Sinopsis de VIAJE POR EL CANAL DE CASTILLA HACIA LA PLEAMAR DE LAS ESPIGAS
Viaje por el Canal de Castilla es la nueva aventura viajera emprendida por ese grupo de amigos amantes del arte, la cultura, la gastronomía y el paisaje que durante muchos años recorrió en bicicleta una parte considerable de la geografía castellana. En esta ocasión, los integrantes de la Orden del Pedal, ahora reconvertidos en caballeros canaliegos, exploran los tres ramales que forman esa formidable obra hidráulica que fue y es el Canal de Castilla. Y se detienen no sólo en las esclusas, las dársenas y los acueductos, sino también en las poblaciones cuyo término municipal es surcado por sus aguas. Se detienen y hablan con sus habitantes, para conocer y recoger historias y experiencias, y también rescatar términos lingüísticos y antiguos oficios. Es decir, para evitar que caigan en el olvido los latidos de una vida que languidece poco a poco, pero que se resiste a desaparecer. Este libro no debe ser considerado como la visita rutinaria a un excepcional monumento del siglo xviii, sino como el apasionado examen de un ser vivo cuya belleza se busca con ahínco. El adentrarse en los caminos de sirga supone sumergirse en una navegación interior por el pasado y el presente, por la realidad y la nostalgia, por el rescate de testimonios y también por la denuncia. Es el viaje hacia un mar interior, hacia la esencia del paisaje, hacia la pleamar de las espigas.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Difácil
ISBN: 9788412673296
Idioma: Castellano
Número de páginas: 338
Tiempo de lectura:
8h 2m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/02/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Valladolid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 500.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pascual Izquierdo
Burgalés de nacimiento, se dedica desde 2003 a la escritura. Es autor de más de 25 libros (poesia, crítica literaria, literatura de viajes y literatura infantil y juvenil). Dentro de la literatura de viajes, aborda tanto las guías turísticas como las obras de viaje propiamente dichas. En el capítulo de las guías turísticas, ha escrito títulos como: Ávila, Burgos, Cáceres, Huelva, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza; en obras colectivas ha participado en la Guía del turismo del vino en España o la Guía del turismo gastronómico en España.