EL VIENTO - 9788493477851
Especificaciones del producto
Escrito por José María Arguedas
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(4)
(0)
(0)
(0)
(0)
4 opiniones de usuarios
Alexander Daniel
29/06/2025
Tapa blanda
La obra se desarrolla en un contexto histórico en el que la influencia de la cultura española fue dominante. Sin embargo, Arguedas intentó rescatar y poner en valor la cosmovisión indígena. Una parte crucial del trabajo de Arguedas es su intento de reconciliar diferentes identidades culturales. Él no considera que estas identidades se repelen, sino que las entiende como facetas de algo mucho mayor. Esta perspectiva de múltiples dimensiones es la que dota a "Yawar Fiesta" de tanta fuerza entre quienes la leen. La onda expansiva de "Yawar Fiesta" ha calado hondo. Infinidad de autores que vinieron después lo han señalado como motor esencial en sus propias creaciones. Escritores de la talla de Mario Vargas Llosa y Gabriela Mistral han puesto en valor lo vital que fue Arguedas al dar voz a aquellos cuyas vivencias fueron ignoradas. La obra ha sido pasto de sesudos análisis, estudios sobre literatura y debates en congresos, lo que confirma su imperecedera relevancia. Sumado a esto, se ha traducido a diversas lenguas, lo que ha favorecido que su mensaje se expanda a más gente. Son diversas las fuentes que dieron forma a la obra de Arguedas. Su contacto directo con la cultura autóctona, unido a su preparación intelectual, le facilitó admirar la hermosura y la desdicha de dichas comunidades. La dicotomía entre lo indígena y lo mestizo es una parte esencial de su vida. Esta dualidad no solo se palpa en "Yawar Fiesta", sino en la totalidad de sus escritos literarios. Arguedas deviene un nexo de unión entre ambas culturas, revelando el sufrimiento y la ilusión de un pueblo que lucha por ser respetado y valorado.
kitzia
31/05/2024
Tapa blanda
hermoso
Alessandro Lozano
22/08/2021
Tapa blanda
“El encuentro de dos mundos” según Arguedas, es la representación del abuso y racismo de los blancos frente a los indígenas que fueron sometidos y limitados, esto se aprecia en novelas como Yawar Fiesta, donde se habla de cómo los sectores sociales que tienen el poder quieren interferir con una tradición indígena, en este caso, el Yawar Punchay, y cómo la migración de los indígenas en dirección a la costa, representaba el inevitable destino de perder por completo tu libertad como ser humano. Esta obra nos ofrece un panorama vigoroso sobre la compleja vida social de la meseta peruana, en la cual el elemento étnico se entrecruza con factores socioeconómicos y culturales.
Adolfo Lozada
21/10/2020
Tapa blanda
Hermoso