YO SE UN HIMNO GIGANTE Y EXTRAÑO

Impronta - 9788412611397

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de YO SE UN HIMNO GIGANTE Y EXTRAÑO

A su muerte, en 1870, con treinta y cuatro años, Gustavo Adolfo Bécquer no había publicado más de catorce rimas en periódicos, alguna de ellas sin firma. Solo el reducido círculo de sus amistades lo consideraba poeta. Por fortuna esos amigos eran plenamente conscientes del valor de su obra literaria, incluida la poética, y se pusieron de inmediato a la tarea de recopilar, ordenar y publicar los textos de Bécquer. Antes de transcurrido un año, en julio de 1871, editaron ya los dos volúmenes de sus Obras. Rodríguez Correa terminaba el prólogo con estas premonitorias palabras: ¡Ojalá seas eterno, libro que compendias la vida de mi pobre amigo!. Desde entonces la posteridad fue para Bécquer todo lo propicia que no le había sido la vida. La fama y el reconocimiento a su obra poética se fueron extendiendo de modo tal que no hay autor o crítico que no reconozca en sus Rimas la piedra angular de la poesía española contemporánea. Así lo han puesto de manifiesto Rubén Darío, Antonio Machado, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Jorge Guillén, García Lorca, Dámaso Alonso, Luis García Montero y la innumerable legión de lectores que nunca ha dejado de crecer, pues la palabra y el misterio de su poesía conservan intactos su perfume misterioso y su desconocida esencia.

Ficha técnica


Editorial: Impronta

ISBN: 9788412611397

Idioma: Castellano

Número de páginas: 168

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 20/12/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: España

Colección:
Poetas con impronta

Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Peso: 220.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gustavo Adolfo Bécquer


Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer, escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus Rimas y sus Leyendas, de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.

Descubre más sobre Gustavo Adolfo Bécquer
Recibe novedades de Gustavo Adolfo Bécquer directamente en tu email

Opiniones sobre YO SE UN HIMNO GIGANTE Y EXTRAÑO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana