Rubén Darío (1867-1916) se sabía de memoria la poesía que se escribiría en castellano a lo largo del siglo XX. Aunque él falleciera al principio de esa centuria, todo lo que vino después en España, Argentina, Chile, su Nicaragua natal, Uruguay, México y resto de países hispa-noamericanos había sido anticipado por él. Porque se probó en innumerables formas y estilos, porque renovó la versificación en nuestra lengua, porque se inventó o casi el poema en prosa, y porque consiguió que Quevedo y Gonzalo de Berceo conversaran con Verlaine y Rostand de lunas, cisnes, ruiseñores, el otoño o lo fatal. Él, que se sentía simultáneamente muy anti-guo y muy moderno (o muy modernista, por aplicarle la etiqueta que la historia de la literatura le reserva), fue más que eso: el constructor de un puente firme por el que la poesía del pasado y la del futuro podían visitarse, interrogarse, contagiarse. Esta edición crítica, coordinada por Ricardo de la Fuente Ballesteros y Francisco Estévez, pone por vez primera a disposición de los lectores los libros poéticos completos de este irrepetible poeta universal.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Económica de España, S.L.
ISBN: 9788437507897
Idioma: Castellano
Número de páginas: 839
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/04/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Tierra Firme
Tierra Firme
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 4.3 cm
Peso: 1255.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rubén Darío
Nicaragua, (1867-1916). Rubén Darío, poeta, periodista y diplomático, fue considerado el fundador del modernismo. Desde sus comienzos fue considerado un artista prodigio y sus escritos fueron alabados por personalidades como Juan Valera. Sus múltiples viajes a lo largo de todo el mundo le reportaron un reconocimiento a nivel mundial. Las obras de Rubén Darío recogen el cosmopolitismo que vivió a lo largo de sus viajes, aunque el autor siempre recordó en su producción literaria sus raices provincianas, a las que jamás renunció.