A través del Estrecho es un periplo, por el que se va pasando revista a todos los lugares que confluyen en ese espacio, al tiempo que se les va relacionando con situaciones que se produjeron desde la prehistoria hasta la epoca actual. Todo ello queda dividido en dos partes, que son en realidad cuatro ejes que se utilizan para sistematizar la totalidad del contenido: En la primera, se contemplan aquellas situaciones que se producen debido a las relaciones o al paso de un continente al otro, en sentido vertical, recorriendose al mismo tiempo todo el literal europeo; en la segunda, se abordan las derivadas en el sentido horizontal, entre el Oceano y el Mar, recorriendose en ella el litoral africano.
El análisis del comportamiento electoral tiene una importancia capital para evaluar la calidad de la democracia. Los ciudadanos, colectiva o individualmente, al participar en la política, llevan a cabo la necesaria vertebracion del sistema democratico, cuya esencia es la existencia de instituciones representativas a cuyos miembros deben elegir.Este atlas presenta un analisis electoral y de los partidos politicos de forma sistematica y cuantitativa. Se estudia la serie completa de los resultados electorales de las elecciones al Congreso de los Diputados y la evolucion del sistema de partidos desde 1977 hasta la actualidad. Sobre cada una de las consultas electorales se aborda el ambiente preelectoral, la convocatoria, la normativa de las elecciones y las etapas del proceso, el analisis de los resultados electorales y del sistema de partidos, y los aspectos mas significativos de cada eleccion. Se trata de una descripcion a partir de los resultados oficiales que incluye una comparacion con los resultados de la eleccion anterior, ademas de su explicacion. Se incluyen mapas electorales de reparto del censo, de abstencion y participacion, numero de escaños por provincias o partido ganador, asi como cuadros y graficos de los resultados.
¿Quién planteaba la necesidad de dotar con una nueva forma al viejo Estado burocrático centralista? ¿Por qué esa necesidad y por qué esa nueva forma? ¿Cómo y para qué se establecía? El resultado del presente trabajo esta condicionado por la dimension de esas respuestas. De ahi que resalte sobre todo el componente politico de la situacion. La amenaza sobre el Estado burocratico centralizado es sobre todo politica y la opcion autonomista se defiende mas que por otras razones, para resolver un problema politico. La acometida de los nacionalismos perifericos se realiza contra la soberania unica del Estado, por lo que la defensa de esta soberania subordina la reflexion serena sobre el modelo politico-administrativo por adoptar, al pacto y la transaccion. Con la Constitucion de 1931 y su consagracion del llamado Estado integral -formula transaccional en la que coinciden los acuerdos para modificar la estructura territorial del Estado español-, se inicia un camino apenas trazado que no preve la concrecion y desarrollo total de los principios aprobados y que abre un proceso configurador de dicha estructura que la convierte en algo fluido e inestable, proporcionandole caracteristicas inquietantes al conjunto. Pero lo urgente era dar solucion al problema politico, establecer las ases de un marco en el que se desarrollasen las relaciones de poder posibilitando la convivencia futura. El estudio se centra en el analisis del planteamiento del problema y en la aportacion de soluciones al mismo durante el periodo republicano, pero las implicaciones y similitudes con el presente son evidentes. La misma carencia y falta de analisis sobre la operatividad, funcionamiento e institucionalizacion definitiva de la nueva forma de Estado, son tambien realidades en nuestra historia mas reciente. La prolongacion en el tiempo del periodo constituyente, que no secierra con la aprobacion de la Constitucion en lo referente a la construccion de la estructura del edificio estatal, fue uno de los temas politicos claves durante la Republica y lo es en la actualidad. Estas y otras muchas similitudes, faciles de encontrar, son producto de la continuidad del proceso historico, en el que el regimen del General Franco, mas que aparecer como un parentesis, se nos revela como un periodo generador de las diferencias que, entre la epoca estudiada y el presente, se pueden apreciar. (Del texto de la Presentacion del autor)
Ambientada en un momento clave de la Historia de Marruecos –los últimos años del Protectorado antes de la independencia-, El Honor del Guerrero, de Adolfo Hernández Lafuente, transcurre en su mayor p