Aparecido originalmente en 1988, este libro es el resultado de una minuciosa y original indagación en la invaluable colección Lehmann-Nitsche de Berlín que conserva materiales casi desaparecidos. A traves de esta obra, Adolfo Prieto ilumina varios aspectos de la trama colectiva nacional: sus actores, las imagenes sociales, su produccion y sus diferentes recepciones y, tambien, la singular relacion, hecha de fricciones y de contactos, entre la cultura culta y la popular. El criollismo, como discurso que circula en los periodicos, revistas y folletines de la epoca apunta a diferentes lectores y adquiere significados tambien multiples, incluso contradictorios: de defensa, para los criollos que se sienten amenazados por los inmigrantes; expresion de una voluntad de asimilacion para los recien llegados y, para el sector privilegiado, un producto cultural que desafia su comprension.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505575640
Una imagen de Argentina vista por los viajeros ingleses que miraron esa tierra -para ellos de mágico exotismo- desde su propia visión del mundo y lineamientos culturales. Esas mismas pautas se anticiparon o asemejaron a las que emplearon los escritores fundacionales de la literatura argentina, todos ellos lectores y deudores de esa peculiar cronica de viajeros.
En esta oportunidad, la “Serie de los dos siglos” recupera otro material valioso de la crítica literaria nacional. Esta obra de Adolfo Prieto es testimonio de sus permanentes preocupaciones y de su m