FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505578474
"El exilio en Brasil en el siglo XIX esperaba su cronista y en Adriana Amante lo ha encontrado, con creces", dice Sylvia Molloy en el prólogo a esta obra. Porque si el exilio de los escritores románticos en Uruguay y en Chile durante la época rosista ha sido objeto de varios estudios, el destierro en Brasil, por el contrario, había recibido hasta ahora escasa atención por parte de la crítica. Poéticas y políticas del destierro, resultado de una exhaustiva investigación, no sólo cubre un vacío, sino que vierte nueva luz sobre las obras y las experiencias de aquellos que, como José Mármol, Juan María Gutiérrez, Domingo F. Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Florencio Varela, Mariquita Sánchez, Juana Manso, José Rivera Indarte, entre otros, ya afincados o de paso, vivieron en Brasil e hicieron de esa estancia materia de reflexión y de aprendizaje.
Hay palabras que despiertan quimeras, sugieren fábulas, irradian fantasía. Hay voces que anidan en el imaginario de los pueblos. Tal es el caso de Sarrasani. Su sola mención dispara en el oyente la nostalgia de un mundo exuberante, un esplendor lleno de magia y colorido. No en vano el legendario circo se ha erigido en un referente insoslayable, un espejo para los circos del mundo. Porque ademas de su prestigio artistico, o de su dimension mitica, de sus desopilantes aventuras, la historia del circo Sarrasani no esta exenta de los mas conmovedores ribetes epicos: una empresa faraonica lidiando con los embates politicos y las crisis mas dramaticas del siglo XX y una saga familiar pugnando por permanecer en la cima entre los avatares sociales de dos convulsionados continentes: Europa y America.
Una amistad en plena dictadura, contada desde la inocencia y la sombra.En Las escuelas, el relato adopta el punto de vista de una chica de trece años que fue la mejor amiga de la hija del director de una escuela de formacion de suboficiales de la Armada. Ya adulta, la narradora evoca el vinculo de esas dos adolescentes en plena dictadura militar: los años 70 vuelven entonces en el recuerdo nitido de aquello que sin dudas fue; pero tambien en lo que se trata de reconstruir a partir de la memoria emotiva e incluso en lo que se perdera definitivamente de esa epoca y de esa relacion. Como en un siniestro baile de mascaras, ese tiempo terrorifico asoma impiadosamente en las fantasias que proyecta sobre el mundo la mirada de esas jovencitas. Adriana Amante le da forma a una novela tan vital como sensible: sin estridencias, aferrada siempre a la evocacion de una amistad que dice lo suyo entre el candor de la inocencia y el oscuro abismo de la ignorancia.
Historia crítica de la literatura ArgentinaSarmientoNoe Jitric - Adriana AmanteEste volumen no es, con su carácter tan amplio, el primero que se publica sobre Sarmiento: lo hicieron antes universidades nacionales y extranjeras en respuesta a un pedido nunca satisfecho que pareciera salir de obra tan vasta. Pero este volumen es diferente: registra aspectos antes nunca considerados de una presencia imponente no solo en la cultura y la literatura del pais sino tambien en su historia: Sarmiento esta en esa historia y ademas contribuyo a hacerla; en consecuencia, los lectores podran acercarse con mayores elementos para comprender el lugar que ocupa y el enigma de una potencia creadora como pocas, en el pais y en el mundo.Ademas de haber sido institucionalizado y monumentalizado tambien ha suscitado, junto con las veneraciones de todo tipo, recortes, reticencias y ataques: de la suma de ambas maneras de leerlo, de las que este volumen se separa, se desprende el halo de su vigencia y vitalidad, un hecho unico, su situacion de fundador de una literatura: Sarmiento entre un antes ?tentativo? y un despues ?proyectado? de la literatura nacional, un concepto que todavia esta en discusion.Todos los temas han sido cuidadosamente fijados y los colaboradores, elegidos de la misma manera. El resultado es una vision mas novedosa, a cargo de especialistas que aceptaron un desafio sin precedentes en relacion con un fenomeno tan rico y complejo como ha sido el fulgurante papel que desempeño Sarmiento en la construccion de un pais.El director general de esta obra, Noe Jitrik, ha llevado a cabo una vasta y continua labor critica y literaria. Desde 1960 ha publicado numerosos trabajos, muchos de ellos reunidos en libros publicados en la Argentina y en otros paises, sobre autores y textos fundamentales de la literatura nacional y latinoamericana; ademas, ha enseñado en universidades argentinas, europeas, estadounidenses y latinoamericanas. Al mismo tiempo, ha escrito libros de poesia y relatos, asi como teoria literaria e historia, y ha desarrollado una importante tarea periodistica en diversas ciudades de America Latina. Esta obra, cuyo plan original le pertenece, expresa no solo una extensa experiencia del campo literario sino tambien una concepcion original de la historia y su relacion con la literatura.