Los medios de comunicación, a pesar de sus diferencias y de la pluralidad informativa, construyen un discurso bastante homogéneo en torno a la educación. Un discurso trufado de tópicos y ausencias, donde la sobreabundancia de noticias negativas y alarmistas porque estas son las que venden-, obviando su contextualizacion y complejidad, dificultan una comprension clara y rigurosa de la realidad.¿Quien decide la agenda tematica en los medios? ¿Por que se habla de lo que se habla? ¿Que factores y circunstancias influyen en la seleccion de las noticias? ¿Cuales son las mas llamativas y difundidas? ¿Que impacto mediatico tienen ciertas opiniones? He aqui algunos de los interrogantes que los autores tratan de desvelar en esta obra pionera sobre periodismo y educacion.El libro contiene una aproximacion sintetica y sugerente sobre el estado de la cuestion de las noticias y opiniones que aparecen sobre todo en la prensa, aunque existe una estrecha interrelacion con la agenda tematica de los otros medios. Y, de forma monografica, se aborda el tratamiento mediatico de la infancia y la adolescencia, la convivencia escolar, las ultimas reformas educativas, la pedagogia, la publicidad y la cadena de rituales que se suceden desde el comienzo hasta el final del curso escolar. Todo ello ilustrado con numerosos ejemplos y citas.