FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505576555
Una introducción a la naturaleza de la ciencia analiza los aportes que puede hacer la epistemología a la enseñanza de las ciencias naturales en todos los niveles educativos, con especial énfasis en la educacion media. La didactica actual de las ciencias naturales propone que la alfabetizacion cientifica debe ser un aprendizaje de las ciencias pero tambien sobre las ciencias. Desde esta perspectiva, Agustin Aduriz-Bravo se refiere a "naturaleza de la ciencia" para expresar una serie de ideas acerca de que es la ciencia, como se elabora, se valida y se comunica y tambien de que manera se relaciona con la tecnologia, la sociedad, la cultura y la etica. La reflexion acerca de cada una de esas cuestiones se realiza a traves de doce actividades didacticas originales utilizando peliculas, novelas detectivescas, tiras comicas y sucesos cientificos. De este modo, la idea epistemologica llamada "carga teorica de la observacion" se aprende trabajando con las peliculas sobre Dracula y el folklore centroeuropeo referido a los vampiros; la tecnociencia se explica por medio de la anecdota del guiso fantasmagorico, que posibilito la primera aparicion de los marcadores radioactivos; la axiologia se introduce con casos de fraude cientifico como el que quizas ocurrio en ocasion del descubrimiento del VIH. Finalmente se presentan las directrices didacticas para que cada profesor pueda diseñar sus propias actividades de aula destinadas a enriquecer la enseñanza de las ciencias naturales y conseguir una alfabetizacion cientifica de calidad.
"En este libro se discuten posiciones epistemológicas diversas acerca de la enseñanza de las ciencias y los complejos procesos de comprensión y aprendizaje en el aula. Se incorporan discusiones en torno a modelos de formacion del profesorado de Ciencias Naturales y al desarrollo de logicas de reflexion sobre la practica basados en visiones interpretativas criticas y dialogicas que orientan aprendizajes competenciales de nivel superior. Se trata de un mosaico de aportes de investigadores e investigadoras que promueven un analisis metodologico coherente y robusto, teoricamente fundamentado por la sistematizacion de evidencias en diferentes contextos de Europa y America Latina.Esta nueva edicion apoya la innovacion en la formacion del profesorado y en la enseñanza de las ciencias con aportes y sugerencias concretas para el trabajo de aula en las asignaturas de Fisica, Quimica y Biologia. Se incluyen algunas orientaciones didacticas para las practicas experimentales, la evaluacion de los aprendizajes cientificos, la utilizacion de la epistemologia y la historia de la ciencia en la enseñanza, el trabajo del lenguaje cientifico en las clases y el uso de la tecnologia educativa. Enseñanza de las ciencias para una nueva cultura docente. Desafios y oportunidades supone un aporte para la tarea de reconstruir las ciencias naturales y su enseñanza en nuestras escuelas y universidades."