Históricamente, la singularidad de un territorio como el País Vasco ha estado condicionada por la dialéctica conflictiva mantenida por varios agentes físicos y jurídicos. Uno de los caballos de batalla mas espectaculares ha resultado ser el de las "aduanas interiores" instaladas en este espacio. La influencia de este elemento tanto en la construccion del nuevo Estado dieciochesco propugnado por los Borbones como en la formulacion de un ideario propio y unitario de las Provincias Vascas se nos muestra como trascendental. En esta lucha, sordida por momentos, el papel de Alava y su capital, Vitoria, alcanzo unos niveles inimaginables en otros campos.
La correspondencia mantenida entre varias familias asentadas en un espacio que incluye tierra de Cameros, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Santander y Navarra se convierte en el motor de la historia de un reducido e influyente grupo vinculado a la expansion de las ideas ilustradas por el norte peninsular. Este libro refleja el papel de los miembros de este grupo familiar al calor de la transformacion que se produce desde finales del s. XVIII. Individuo y grupo conforman una imagen peculiar de las reglas de conducta empleadas en el periodo analizado. El control de la informacion y el manejo de las experiencias vitales de cada miembro se convierten en el hilo conductor de esta investigacion.