UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479083359
Este libro constituye una monografía sin precedentes en el panorama de la arqueología prehistórica española, en la que viene a llenar el amplio vacío largo tiempo existente sobre uno de los campos de estudio más atrayentes de nuestra Prehistoria y nuestra Historia Antigua, así como de los de mayor interés internacional: el estudio de las gentes que los griegos y romanos denominaron "celtíberos".
Contiene ilustraciones. Los materiales excavados por Enrique y Luis Siret a fines del siglo XIX han permitido identificar un interesante grupo cultural del Bronce Final e inicios de la Edad del Hierro del Mediodía de la Península Ibérica, extendido por Murcia, Almería y Granada. La reconstrucción de los ajuares y la seriación de materiales, sepulturas y yacimientos ha precisado la evolución etno-cultural del Sureste y la coexistencia de inhumación e incineración hasta los primeros contactos coloniales con el mundo fenicio. También aborda la topografía y el paisaje funerario, los casi desconocidos hábitats, las vías de comunicación, la estructura social y la demografía de pequeños grupos dispersos por los actuales territorios del Sureste. El estudio se completa con apéndices sobre paleometalurgia, sepulturas reutilizadas tras el Bronce Final, fechas de C-14 y el estudio antropológico de los restos humanos. En consecuencia, este nuevo volumen de la Biblioteca Archaeologica Hispana pasa a ser un "clásico" en la Prehistoria del Sureste, una de las áreas que más ha atraído el interés de los prehistoriadotes desde Las Primeras Edades del Metal en el Sudeste de la Península Ibérica, de los hermanos E. y L. Siret.
Estudio de los objetos proporcionados por las excavaciones realizadas en la necrópolis celtibérica de Arcóbriga (Monreal de Ariza, Zaragoza) a comienzos del siglo XX por Enrique de Aguilera y Gamboa, marqués de Cerralbo, conservados en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo Provincial de Zaragoza.