Alberto Mingardi es catedrático de Historia de la Teoría Política en la Universidad IULM de Milán y dirige el Instituto Bruno Leoni. Ha llevado a cabo ediciones críticas de Vilfredo Pareto, Richard Cobden, Herbert Spencer y Elie Kedourie. Es el secretario de la Mont Pelerin Society, sociedad internacional establecida por Friedrich von Hayek en 1947.
Recibe novedades de Alberto Mingardi directamente en tu email
Un repaso de la aportación del neoliberalismo a la prosperidad de la sociedadEn un mundo donde cada día se levantan nuevos muros y la confrontación política se vuelve cada vez más acalorada, el llamado neoliberalismo se ha convertido en el enemigo comun que une a derecha e izquierda, populistas y democratas, reaccionarios y progresistas.Ya se trate de la deslocalizacion de empresas, de la inmigracion masiva, de la precariedad laboral o de la propagacion de la COVID-19, el culpable es siempre el mismo: el libre mercado y el capitalismo.El neoliberalismo se esgrime como chivo expiatorio y se caricaturiza como un sistema economico, mediatico y politico gobernado en secreto por una elite de especuladores sin escrupulos escondidos tras sus terminales mediaticas, que llena los bolsillos de una selecta minoria mientras acaba con todas las protecciones sociales. Y, consecuentemente, la solucion a estos males siempre sera la misma: mas leyes, mas controles y, por lo tanto, mas Estado.Alberto Mingardi desmonta estas creencias infundadas y demuestra que el neoliberalismo no es el enemigo. Mingardi ridiculiza el mito del mercado tiranico y dominante, con un recorrido por la historia que evidencia que, en la ultima decada, ha habido menos politicas neoliberales de las que se cree.Y que esto, paradojicamente, supone un problema, porque a ese escaso neoliberalismo que ha habido le debemos las mayores cotas de crecimiento y prosperidad. Mingardi demuestra que las politicas neoliberales son menos comunes de lo que se cree y mas beneficiosas de lo que se piensa.Mingardi prueba que la clase politica actual jamas tuvo intencion de favorecer la iniciativa privada: nunca en la historia el gasto publico, los impuestos y las regulaciones han sido tan altos como hoy.Revista Procesos de Mercado
Un repaso de la aportación del neoliberalismo a la prosperidad de la sociedadEn un mundo donde cada día se levantan nuevos muros y la confrontación política se vuelve cada vez más acalorada, el llamado neoliberalismo se ha convertido en el enemigo comun que une a derecha e izquierda, populistas y democratas, reaccionarios y progresistas.Ya se trate de la deslocalizacion de empresas, de la inmigracion masiva, de la precariedad laboral o de la propagacion de la COVID-19, el culpable es siempre el mismo: el libre mercado y el capitalismo.El neoliberalismo se esgrime como chivo expiatorio y se caricaturiza como un sistema economico, mediatico y politico gobernado en secreto por una elite de especuladores sin escrupulos escondidos tras sus terminales mediaticas, que llena los bolsillos de una selecta minoria mientras acaba con todas las protecciones sociales. Y, consecuentemente, la solucion a estos males siempre sera la misma: mas leyes, mas controles y, por lo tanto, mas Estado.Alberto Mingardi desmonta estas creencias infundadas y demuestra que el neoliberalismo no es el enemigo. Mingardi ridiculiza el mito del mercado tiranico y dominante, con un recorrido por la historia que evidencia que, en la ultima decada, ha habido menos politicas neoliberales de las que se cree.Y que esto, paradojicamente, supone un problema, porque a ese escaso neoliberalismo que ha habido le debemos las mayores cotas de crecimiento y prosperidad. Mingardi demuestra que las politicas neoliberales son menos comunes de lo que se cree y mas beneficiosas de lo que se piensa.
El abrumador poder de la economía de mercado es solo aparente. En realidad aún existe en nuestras vidas demasiado Estado y muy poca competencia. La crisis de estos años testimonia el inevitable epílogo de una historia hecha de dirigismo y continuas intervenciones que alteran la infinita telaraña de libres intercambios entre personas que es el mercado. Este libro llega para desmentir prejuicios y resolver las dudas presentandonos el mercado como nunca lo habiamos visto: como el exito, por supuesto siempre imperfecto, de la libre interaccion entre millones de individuos: como el manantial de toda innovacion, como la unica platea posible para la libertad de los seres humanos. Bajo esta optica, se describe a los protagonistas, cada uno con sus propias peculiaridades; se evidencian los errores conceptuales y los peligros de regulaciones asfixiantes. Obstaculizar o limitar la libertad del mercado significa privar a las personas de la posibilidad de manifestar su libertad de ser escogidos y esto tiene un coste implicito: son los productos y servicios que no podremos disfrutar y que, a su vez, no se nos permitira escoger. En su lugar, dejar espacio a lo imprevisto rinde. Por esto valdria la pena renunciar a las explicaciones simplistas, a la urgente necesidad de un orden superior que tenga el valor inmediato de resultarnos claro en el papel. La claridad del proyecto no garantiza la belleza del exito. Hay mas cosas entre cielo y tierra, y por suerte.
Pocas palabras han desatado tantas pasiones negativas como «capitalismo». Desde siempre, la humanidad ha intercambiado bienes y servicios, pero fue a partir de la Revolución Industrial cuando la dime
En un mundo donde cada día se levantan nuevos muros y la confrontación política se vuelve cada vez más acalorada, el llamado neoliberalismo se ha convertido en el enemigo común que une a derecha e izquierda, populistas y democratas, reaccionarios y progresistas.Ya se trate de la deslocalizacion de empresas, de la inmigracion masiva, de la precariedad laboral o de la propagacion de la COVID-19, el culpable es siempre el mismo: el libre mercado y el capitalismo.El neoliberalismo se esgrime como chivo expiatorio y se caricaturiza como un sistema economico, mediatico y politico gobernado en secreto por una elite de especuladores sin escrupulos escondidos tras sus terminales mediaticas, que llena los bolsillos de una selecta minoria mientras acaba con todas las protecciones sociales. Y, consecuentemente, la solucion a estos males siempre sera la misma: mas leyes, mas controles y, por lo tanto, mas Estado.Alberto Mingardi desmonta estas creencias infundadas y demuestra que el neoliberalismo no es el enemigo. Mingardi ridiculiza el mito del mercado tiranico y dominante, con un recorrido por la historia que evidencia que, en la ultima decada, ha habido menos politicas neoliberales de las que se cree.Y que esto, paradojicamente, supone un problema, porque a ese escaso neoliberalismo que ha habido le debemos las mayores cotas de crecimiento y prosperidad. Mingardi demuestra que las politicas neoliberales son menos comunes de lo que se cree y mas beneficiosas de lo que se piensa.