Cuando no queda espacio para lo sólido, solo que lo superficial, lo efímero, lo gaseoso.La inmediatez, la búsqueda de la rentabilidad, la falta de exigencia y autoexigencia, el desprecio de la tradicion, la obsesion innovadora, el consumismo, la educacion placebo, el arrinconamiento de las humanidades y de la filosofia, la autoayuda, la mediocridad asumida y la ignorancia satisfecha hacen tambalearse aquello que pensabamos que era mas consistente.Todo surge, se propaga, se vende, se compra, se usa tan rapido como se esfuma. Mas que en una sociedad liquida como describio el pensador Zygmunt Bauman, vivimos en una sociedad gaseosa.Del triunfo de lo ligero, lo efimero y lo volatil, todos tenemos nuestra parte de responsabilidad "algunos mas que otros", sostiene el autor. Este ensayo se cimenta en la esperanza de que aun podemos cambiar las cosas, y por eso propone una reflexion lucida, e incomoda tal vez, sobre las variadas y sutiles maneras en que aquello que mas sustancia deberia tener la educacion, las relaciones, la cultura, el conocimiento se vuelve gaseoso.Retomando algunas de las ideas expuestas en "Contra la nueva educacion", Alberto Royo nos invita a pensar, imaginar y construir entre todos un mundo mas solido.
Ver más