Aldo Carotenuto es profesor de teoría de la personalidad en la Universidad de Roma, miembro de la Asociación Internacional de Psicología Analítica, director de dos revistas y dos colecciones de libros científicos y autor de varios libros en su especialidad.
Recibe novedades de ALDO CAROTENUTO directamente en tu email
¿Podemos hacer algo sin traicionar o traicionarnos? Ésta es la cuestión a la que el presente libro pretende dar respuesta. La traición repugna a nuestra conciencia pero, a la vez, es una experiencia ineludible, un acto necesario para que nuestra psique se inicie en los misterios de la vida y del amor. Todos tenemos que emanciparnos de aquello que nos mantiene fieles a una imagen de nosotros mismos construida por el contexto social o los deseos de nuestros semejantes. Y ese proceso de individuacion comporta frecuentemente situaciones de ruptura, fracturas inevitables que van desde el cuerpo hasta la familia, pasando por la enfermedad y la muerte, en el fondo una experiencia limite que suele contemplarse como la traicion definitiva que nos depara la vida. Sin traicion, en fin, no hay posibilidad de transformacion, ni siquiera de evolucion: la eleccion es nuestra.
No es exagerado decir que, salvo raras excepciones, todos hemos sentido alguna vez los efectos del enamoramiento. Lo que tal vez no llegamos a comprender plenamente es la cuota de dolor y sufrimiento que acarrea esta sublime y humana experiencia. Carotenuto orne de relieve la ambivalencia y las contradicciones estructurales de la experiencia amorosa, intentando captar a través de la psicología y de la poesía de Safo, Neruda, Baudelaire, Rilke... la aparición de este sentimiento y sus fronteras de éxtasis y sufrimiento.
El autor del presente libro descubrió una larga correspondencia entre Sabina Spielrein, miembro de la primera Asociación Psicoanalítica, y las dos figuras de aquella época: Freud y Jung. Las cartas que durante muchos años ambos teoricos y fundadores escribieron a S.Spielrein ponen de relieve las sospechas y los rencores que se tenian entre si, animadversion no siempre considerada con la delicada posicion que debia sostener la joven correspondiente, debatiendose entre el afecto y el odio, a la vez que luchando por mantenersu autonomia intelectual y personal.Esta correspondencia esclarecedora se recorta sobre el fondo de los grandes hechos que marcan definitivamente los inicios del psicoanalisis: las primeras discordias, la ruptura con Jung, el ostracismo en suiza y en Viena, el mundo del Burgholzli, la clinica psiquiatrica de Zurich, que formaban Jung, Binswanger, Abraham y Bleuler, circunstancias para la que se ofrece al lector contemporaneo una nueva clase de lectura.