La obra que se presenta al lector ofrece un completo estudio de la Administración instrumental como elemento subjetivo del proceso judicial. Con espíritu crítico-constructivo, y el apoyo del análisis historico y comparado, la autora afronta el reto de ofrecer una definicion actualizada del fenomeno instrumental en el ambito de la Administracion General del Estado y estudia con detalle la legitimacion, postulacion y posicion procesal de los entes, organismos, entidades, agencias, consorcios, fundaciones y sociedades a el reconducibles. La obra ha sido puntualmente actualizada conforme a las ultimas innovaciones introducidas por la Ley de economia sostenible, la Ley de arbitraje institucional o la nueva Ley de la ciencia. Por las implicaciones organizativas de todos estos aspectos y la casuistica practica a la que dan lugar, este estudio va dirigido no solo a los estudiosos del Derecho, sino tambien a todos aquellos operadores que, tanto desde las Administraciones publicas como desde el ambito privado, se enfrentan cada dia a la incertidumbre que rodea el funcionamiento cotidiano de los entes instrumentales y en particular su comportamiento en litigio. . Alejandra Boto Çlvarez es Doctora en Derecho Administrativo por la Universidad de Oviedo, habiendo obtenido la mencion de Doc
SON HABITUALES LAS DENUNCIAS SOBRE EXCESOS, CORRUPTELAS E INEFICIENCIAS DE LAS SOCIEDADES, CONSORCIOS Y FUNDACIONES DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. En este libro se reflexiona sobre los organismos públicos funcionalmente descentralizados que constituyen personificaciones separadas dentro de la Administración, y que se crean para gestionar de forma más eficiente y flexible una serie de fines. Sin embargo, éstos son vistos muchas veces como auténticos "chiringuitos" y como origen de disfunciones. La crisis que vivimos agudiza tal drama, hace del todo intolerable estas anomalías e impone la búsqueda decidida de soluciones. Más allá del sensacionalismo, pero también de las reflexiones puramente dogmáticas, la autora profundiza en los cambios organizativos a acometer. Con la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), creada por el Consejo de Ministros a finales del 2012 en plenos trabajos, esta obra pretende sensibilizar e inspirar no sólo a los estudiosos del derecho, la política, la economía y la sociedad, sino en general a todo ciudadano responsable, que puede hacer llegar sus iniciativas y sugerencias.