A finales de los años ochenta, Duro Felguera es un gigante industrial centenario que vertebra la cuenca del Nalón con sus miles de puestos de trabajo y mantiene estrechos vínculos con el poder político. Por su parte, sus empleados han forjado una solida cultura asamblearia y sostienen frecuentes reivindicaciones. Raro es el mes en el que no hay huelga en La Duro.Por ello, la pretension de Duro Felguera de pasar de ser una empresa de mono azul a una de cuello blanco, despidiendo a 232 trabajadores, choca de frente con la plantilla, que reclama una buena gestion, el mantenimiento del empleo y un plan de futuro para las cuencas.Entre 1989 y 1999, los trabajadores responden a los sucesivos despidos con paros, marchas, conciertos, una huelga de hambre de 52 dias, numerosos sabotajes y un encierro en la torre de la catedral de Oviedo de 318 dias, convirtiendolo en uno de los conflictos laborales mas radicales y exitosos de las ultimas decadas, en el que los de La Duro pelearon contra la logica del mercado hasta lograr una solucion para cada uno de los despedidos.
El ambiente familiar en el que nació, la situación que disfrutó de niño y las perspectivas con las que fue creciendo hacían presagiar una vida llena de dichas para Lodario, pero las circunstancias que vivio y las decisiones que iba tomando mientras las vivia fueron convirtiendo en un horizonte verosimil y probable el desenlace tragico a su existencia que nadie imaginaba en sus años mas jovenes.Asi comienza esta novela biografica, que relata la vida de Lodario Gavela Yañez, medico asesinado por la Brigadilla en mil novecientos cuarenta y siete. Su vida transcurrio a lo largo de tres momentos muy intensos de la historia de España: la Segunda Republica, la Guerra Civil y los ocho primeros años del franquismo. Tejida con materiales sacados de la Historia, la Memoria y la imaginacion, con una prosa minuciosa y un ritmo narrativo vivo, la obra cuenta la trayectoria vital de este medico y, a traves de ella, de una parte de la historia de España en tres momentos y tres espacios: desde los diez a los veinte años en el convulso Valladolid de la Segunda Republica, donde vive en las calles los choques entre los fascistas de las jons y los obreros de Talleres del Norte, y en la universidad los enfrentamientos entre los estudiantes de la fue y los de la fec, lo cual va conformando su conciencia del mundo y le obliga a tomar partido ante los acontecimientos; la Guerra Civil, primero en un frente elegido, el republicano en Asturias, y luego en otro impuesto, dentro del bando nacional, hasta el fin de la guerra; por ultimo, en la comarca de Fornela y El Bierzo, como medico y promotor de escuelas o habitos higienicos, en medio de un clima de represion y persecucion de los fugaos, hasta mil novecientos cuarenta y siete, cuando es asesinado por su actitud insumisa ante el regimen franquista y por atender a los fugaos a pesar del peligro, del que era consciente.Pero las paginas del libro reflejan, sobre todo, la vida de una persona cuya actitud etica y compromiso con la libertad lo convierten en un personaje a la altura de los grandes heroes.
A finales de los años ochenta, Duro Felguera es un gigante industrial centenario que vertebra la cuenca del Nalón con sus miles de puestos de trabajo y mantiene estrechos vínculos con el poder político. Por su parte, sus empleados han forjado una solida cultura asamblearia y sostienen frecuentes reivindicaciones. Raro es el mes en el que no hay huelga en La Duro.Por ello, la pretension de Duro Felguera de pasar de ser una empresa de mono azul a una de cuello blanco, despidiendo a 232 trabajadores, choca de frente con la plantilla, que reclama una buena gestion, el mantenimiento del empleo y un plan de futuro para las cuencas.Entre 1989 y 1999, los trabajadores responden a los sucesivos despidos con paros, marchas, conciertos, una huelga de hambre de 52 dias, numerosos sabotajes y un encierro en la torre de la catedral de Oviedo de 318 dias, convirtiendolo en uno de los conflictos laborales mas radicales y exitosos de las ultimas decadas, en el que los de La Duro pelearon contra la logica del mercado hasta lograr una solucion para cada uno de los despedidos.