El detective ecológico: reflexiones sobre historia natural es la compilación de seis años de duro trabajo. Seis años de artículos publicados en la revista Quercus desde 2008 a 2013. Un análisis de los procesos ecologicos y evolutivos que mantienen funcionalmente la naturaleza, incluyendo la influencia de la actividad humana sobre los mismos. El analisis de las claves del funcionamiento de nuestra biosfera es una tematica comunmente abordada en el Reino Unido, Australia o Estados Unidos, pero que escasea en el mundo de la literatura en castellano. De hecho, la propia divulgacion cientifica autoctona (a excepcion quizas de la ligada a la paleontologia humana) es rara en el solar iberico. Sin duda grandes divulgadores anglosajones de la ciencia como Stephen Jay Gould, Tim Flannery o Jared Diamond han servido de fuente de inspiracion al autor. Una obra escrita con rigor, pero para todos los publicos, en un lenguaje asequible y con ejemplos que a todos nos resultaran familiares. Su lectura no te dejara impasible, pues la obra destila la pasion del autor por el conocimiento a fondo de la naturaleza y por la propia naturaleza humana. Me atreveria incluso a decir que es una obra que inevitablemente tiene una componente etica, pues conocer mejor el lugar que ocupamos en el mundo sin duda ha de contribuir a nuestra humildad y con ello a una mejor relacion con nuestros semejantes y con el resto de las formas vivas con las que compartimos la nave Tierra.
El Lenguaje de la Biosfera se podría considerar una segunda contribución a la saga que comenzó con ´El Detective Ecológico: Reflexiones sobre Historia Natural´, publicado por Ediciones Rodeno en 2014
Javi Pérez (Valencia 1972). Alpinista, guía de montaña y guarda de refugio (Refugio Rabadá y Navarro / Sierra de Javalambre). En el otoño del 2019 ascendió a la cumbre del Manaslu (8.163 metros). Una montaña perteneciente al selecto grupo de las 14 montañ
Con esta obra de divulgación científica, el autor trata de hacer accesible al público en general, y a los jóvenes en particular, las aplicaciones que el conocimiento de la biología moderna puede aportarnos para vivir una vida mas plena, mas consciente y mas feliz. Las vulnerabilidades asociadas a nuestra naturaleza social y a la estructura de nuestro cerebro, nuestro papel en la biosfera, la profundidad del tiempo geologico, el papel determinante del clima en la historia de la vida, los vericuetos de la evolucion, los secretos de las plantas y hasta nuestra propia auto domesticacion, son abordados con palabras sencillas, sin tecnicismos. Nos ofrece un mensaje positivo sobre la futura relacion del ser humano con la biosfera, lejos de la corriente apocaliptica predominante en los medios de comunicacion. El Mundo iluminado, y yo despierta. Esta frase de sor Juana Ines de la Cruz bien podria aplicarse a este libro, porque Alejandro Martinez Abrain aviva nuestra curiosidad y nos lleva de la mano a la satisfaccion por el descubrimiento y el conocimiento. La Naturaleza lo tiene casi todo resuelto, tras miles de millones de años de evolucion, y los humanos -dotados de consciencia- jugamos con la razon y la ficcion para explicar lo que nos rodea. Biologia para Elisa es un canto de optimismo, un regalo para entendernos mejor y convivir con todos los desafios y bondades que la Tierra nos ofrece. Imprescindible para jovenes despiertos. Rosa Maria Mateos (geologa y escritora)