Considerando que, en última instancia,el educando es el beneficiario principal de su contenido, esta obra está dirigida al ámbito de la formación de formadores. En ella, el autor utiliza la representacion grafica como un lenguaje y con una finalidad: que el alumno "aprenda a pensar en forma sistematica". A partir de la utilizacion de la representacion grafica en la recta y el diagrama cartesiano, los docentes descubriran su posible aplicacion ya desde el primer año de la EGB. Se expone en estas paginas una amplisima variedad de fenomenos, casi trescientas situaciones, aplicadas en los contextos mas diversos de regiones, epocas historicas, disciplinas, etc., que refieren a tematicas incluidas en los diversos curriculos escolares de paises de habla hispana y otras lenguas, y a lo cotidiano en la vida del alumno. En esta exposicion, el autor presenta una estrategia para el tratamiento sistematico de situaciones-fenomenos factibles de medicion. Esta consiste en configurar en formato de modelo, a un nivel elemental, cada uno de estos fenomenos que seran enseñados. Asi, representado graficamente en rectas y diagramas cartesianos, el modelo facilita el tratamiento sistematico y riguroso que requiere el aprendizaje del fenomeno que se estudia, a la vez que favorece la comunicacion del docente con los alumnos y de los alumnos entre si. La ductilidad de este lenguaje permite al docente de EGB que enseña simultaneamente matematica, lengua, ciencias naturales y ciencias sociales dar un enfoque integrado a su enseñanza. Ademas, esa ductilidad facilita a la institucion educativa, cuyos docentes estan familiarizados con su uso, el diseño de estrategias de integracion interareas e interciclos. El lenguaje grafico no sustituye al lenguaje verbal, lo complementa, ampliando la competencia comunicativa. La presentacion modelizada de un fenomeno no lo altera, permite