Un caníbal en Madrid sostiene que el cine de Almodóvar cobra una nueva dimensión en relación con el pasado reciente español, si se lee dentro del contexto de la distorsión irónica a la que somete el repertorio inconografico de la España franquista, en funcion de codigos esteticos derivados de las sensibilidades camp supone la operacion de reciclaje, a traves de la cual Almodovar recontextualiza el repertorio iconografico usado extensamente por el regimen de Franco, de acuerdo con una nueva economia libidinal. Mediante esta operacion de reciblaje, el cine de Almodovar -al igual que la obra de otros artistas españoles de la transicion- libera este patrimonio iconografico nacional del secuestro del que fue objeto por parte de la España franquista. Ademas, su cine resiste la operacion de sutura del cine hegemonico. Esta resistencia se lleva a cabo con la utilizacion de diferentes mecanismos meteficcionales; constantes alusiones autorreferenciales, incorporacion del hecho cinematografico a la trama de sus peliculas; y, en general, mediante la adscripcion a la estetica camp, que por medio de su valoracion de la textura, la superficie, la teatralidad, la artificialidad, la frivolidad y el estilo sabotea las pretensiones realistas del cine hegemonico.El cine de Almodovar no busca, entonces, someter al espectador al pu...