Ha sido uno de los estudiosos más acreditados de la historia de las religiones, materia que ha enseñado en el Instituto Universitario Orientale de Nápoles. Ha dirigido la muy prestigiosa Enciclopedia delle religione.
Recibe novedades de ALFONSO M. DI NOLA directamente en tu email
El duelo se caracteriza por una positividad antropológica radical, por su condición de sistema que se opone al morir y reencamina el disfrute del vivir, incluso a través de los signos simbólicos del pan, el sexo y el juego. En la estela del Atheismus triumphatus de Tommaso Campanella, la presente investigación se inscribe claramente entre las disciplinas de carácter antropológico, ya que trata de arrojar luz sobre los elementos procedentes de las diferentes historias mediante una propuesta explicativa unitaria, en la que las otras disciplinas auxiliares, de la psicología a la psiquiatría, pasando por muchos textos de tanatología e incluso economía, desempeñan una función fundamental.
Aceptar la muerte como el único acontecimiento ineluctable de la existencia no ha sido nunca, en ninguna cultura y en ninguna época histórica, un hecho natural.En estas páginas, Alfonso M. di Nola recorre la inmensa variedad de experiencias humanas que se oponen a la actitud laica ante la muerte y fian la suerte final al juego de las esperanzas.De los pueblos agrafos a la sociedad contemporanea, este libro reconstruye e interpreta las tecnicas del duelo, que garantizan la continuidad de la historia y transforma el caracter inaceptable del suceso fisiologico en un recuerdo reconfortante.