El gobierno corporativo y la responsabilidad social corporativa (RSC) se han encontrado y han unido fuerzas en una promoción conjunta de la sostenibilidad y de los tres factores en los que esta se divide, los ambientales, los sociales y los de gobierno corporativo (ASG/ESG). Las ultimas reformas normativas y el propio mercado exigen a las grandes corporaciones una implicacion con la sostenibilidad cada vez mas intensa. En este contexto, la reputacion se ha consolidado como el mejor instrumento del que disponen los administradores para impulsar el crecimiento y la consolidacion de las sociedades en el mercado. Esta obra colectiva se estructura en seis partes. En la primera, dos eminentes catedraticos analizan la actual orientacion del gobierno corporativo hacia una mayor vinculacion con la sostenibilidad. En la segunda parte se analiza la relacion entre reputacion y gobierno corporativo, lo que da lugar a que sea el propio mercado el que supervise el comportamiento de las compañias, con mayor rigor que el control ejercido por las autoridades financieras. En la tercera, academicos y profesionales del mercado del ambito anglosajon realizan un estudio de Derecho comparado de algunos aspectos relativos a la sostenibilidad y los factores ASG/ESG. En la parte cuarta se analiza la im
La obra procura alcanzar un equilibrio entre el enfoque académico y el práctico. Este doble enfoque encuentra su reflejo no sólo en el contenido de los distintos capítulos, sino también en el perfil profesional de sus autores. Entre ellos hay Profesores de Universidad, Notarios, Abogados de grandes despachos nacionales e internacionales y personas que ocupan o han ocupado cargos de alta dirección en entidades financieras públicas y privadas. La promulgación de normas reguladoras de la actividad del capital-riesgo ha sido acompasada por la literatura jurídica española en las últimas décadas, dando lugar a grandes obras colectivas sobre la materia. El tiempo transcurrido desde la aparición de la última de ellas invitaba a la publicación de un trabajo en el que se examinasen los nuevos problemas surgidos en el mercado. Acogiendo esa invitación y, al mismo tiempo, con el propósito de analizar fundamentalmente la actividad negocial e inversora de este sector, más que sus normas de ordenación, los autores de esta obra publican el resultado de su estudio sobre el capital riesgo y su operativa.