Alfonso Merlos es licenciado en Periodismo y doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid; además de Diplomado en Seguridad y Defensa en el Mediterráneo por el Instituto Español de Estudios Estratégicos.
En la actualidad es colaborador habitual de 13TV, donde ha creado, dirigido y presentado durante tres temporadas el programa de actualidad Al día. Tertuliano de Las mañanas de Cuatro y articulista de La Razón, es director general de la consultora Trocadero Comunicación, CEO de la red de medios digitales Madrid Code y miembro del consejo editorial de Política y Estrategia.
Es autor de media docena de libros de actualidad (la mayoría sobre terrorismo etarra y yihadista), de decenas de investigaciones científicas difundidas en revistas nacionales e internacionales y de varios capítulos de obras sobre cuestiones de política y comunicación.
Recibe novedades de ALFONSO MERLOS directamente en tu email
¿Por qué el covid-19 ha dado un ultimátum a España como sociedad y como Estado? ¿Qué consecuencias acarreará la desastrosa gestión política de la crisis? ¿Cuál es el camino para la recuperación económica tras el desastre? ¿Que precio pagara la poblacion por elegir y padecer como representantes politicos a los peor preparados, con terrible diferencia, de nuestra corta historia democratica? ¿Hasta que papel quedaremos relegados, como nacion, en el concierto internacional? ¿Hay margen todavia para la necesaria esperanza y la capacidad de reaccion ciudadana? ¿Quien o quienes la lideraran? ¿Con que armas?ALFONSO MERLOS recupera el ensayo de actualidad, sin tregua y sin complejos, sin reservas y con energia, para diseccionar una de las etapas mas controvertidas, desasosegantes y convulsas de las ultimas decadas. Capitulo a capitulo, en un frenetico y analitico cuaderno de campaña, disecciona las luchas internas que han revuelto a un pais entero, en lo institucional y en la calle, y dibuja un horizonte de futuro en el que la convivencia y la prosperidad se impongan al derrotismo y la resignacion. A pesar de las sombras del destino y de la acechante fatalidad, con el correr de las paginas se abre camino un cielo de fortaleza, de verdad y de libertad.
La amenaza que representaba una organización terrorista como Al Qaeda, perfectamente jerarquizada y con el mando centralizado de Osama bin Laden, ha sido relevada por la emergencia de un movimiento yihadista globalizado de una morfologia inquietante. Las democracias occidentales se enfrentan hoy a un complejo sistema de redes y anillos que conforman decenas de miles de terroristas con una inquebrantable vocacion de destruccion masiva y una extraordinaria fascinacion por las nuevas tecnologias. Alfonso Merlos demuestra, en un analisis riguroso y atrevido, que la persuasion, la contencion o la disuasion ya no son estrategias eficaces para doblegar a un enemigo que no acepta la negociacion, la tregua o la capitulacion. La relajacion, la inaccion, la correccion politica y el apaciguamiento completan una receta perfecta para el fracaso en el combate de una nueva generacion de yihadistas iluminados y obsesionados con exportar su brutalidad, su propaganda y su violencia desde Irak hasta el corazon de las principales capitales de Europa.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431325688
¿A qué se debe la atracción que los terroristas sienten por Internet? ¿Qué persiguen los yihadistas de Al Qaeda al diseñar páginas electrónicas, crear blogs y participar de forma compulsiva en foros de discusión? ¿Qué representan Irak y Europa en la estrategia del islamismo radical? ¿Cuál es el perfil de la nueva generación de salafistas en el escenario post 11-S? En Terror.com se analizan y explican las causas de la fascinación que sienten por las nuevas tecnologías los partidarios de la yihad. Las herramientas de la modernidad no han hecho sino aumentar la ansiedad de los terroristas por el oxígeno de la propaganda y la publicidad: son conscientes de que más de la mitad del resultado de la batalla se decide hoy en el campo de los medios de comunicación.