Alfonso S. Palomares, Licenciado en Derecho y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha destacado especialmente como director de periódicos y revistas en España. Fundó en 1964 la agencia Radial Press y fue comentarista de política internacional en Sábado Gráfico y Cambio 16. En 1973 fundó y dirigió la revista Ciudadano y después dirigió Posible y Leer. Fue comentarista de política internacional en El Periódico de Cataluña y nombrado presidente y director general de la Agencia EFE en 1986, cargo que ocupó durante diez años. En 1997 se incorporó al Grupo Zeta como director de relaciones internacionales y asesor editorial, así como comentarista político de la revista Tiempo y El Periódico, donde aún colabora. En 2001 fue nombrado director del Diario de Córdoba y editor de Onda Mezquita y, en septiembre de ese mismo año, asumió el cargo de presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba. Director de la Casa de Galicia en Madrid (2006), fue presidente de la Junta Consultiva del Parque Natural de la Baja Limia-Serra do Xurés (2008) y ha recibido varios premios, incluyendo el Celanova, Casa de los Poetas (2008).
Recibe novedades de ALFONSO S. PALOMARES directamente en tu email
"¿Cómo podía contar lo que estaba viviendo a mis amigos? El mundo era mucho más ancho y ajeno de lo que había creído." Una novela sobre el descubrimiento de la libertad. En el Madrid mojigato, opresivo y policial de los años sesenta, un joven estudiante de periodismo siente unas enormes ansias de salir al extranjero, ampliar horizontes y vivir las aventuras que en su pais le estan vedadas. Un verano consigue trabajo para universitarios en una granja inglesa. En ese momento comenzara un viaje revelador que le llevara hasta Inglaterra pasando por el Paris de Camus y Françoise Sagan. Pijama Party es una maravillosa novela de iniciacion escrita por uno de los periodistas españoles mas relevantes de las ultimas decadas. Con claros guiños autobiograficos, Alfonso S. Palomares vuelca en estas lucidas y emocionantes paginas el despertara la libertad y al erotismo, y a una manera diferente de pensar, de un joven español en los años sesenta.
«¿Cómo podía contar lo que estaba viviendo a mis amigos? El mundo era mucho más ancho y ajeno de lo que había creído.»Una novela sobre el descubrimiento de la libertad.En el Madrid mojigato, opresivo
En los llamados siglos oscuros del Alto Medievo italiano, entre los años 891 y 932, tres mujeres se hicieron con el poder en la sombra en Roma y manejaron sin pudor el papado. A lo largo de esos cuarenta años, quince papas ocuparon la cátedra de Pedro; papas que fueron en ocasiones seducidos, en otras embaucados, amados, en ocasiones, y algunos, tal vez, asesinados. Uno de ellos, incluso, fue sacado del sepulcro a los nueve meses de ser enterrado y, vestido con los paramentos pontificales, juzgaron su cadáver en la basílica de Letrán y tiraron sus restos al Tíber, en respuesta a las artimañas de una de estas mujeres... Teodora y Marozia, madre e hija de la poderosa familia Túsculo, y la emperatriz Ageltrude de Spoleto libraron una descarnada lucha de poder, intrigaron con todas las armas a su disposición y ejercieron el dominio sobre los papas, siguiendo más los evangelios de la diosa Venus que los de Jesucristo. El recorrido que nos propone el autor por los intricados laberintos del Vaticano, en unos tiempos en que la fe y la virtud se entremezclaban con los grandes pecados capitales, acaba por desembocar en una novela deslumbrante, sensual y de alto voltaje erótico.
Corre el año 1118. Abelardo es un joven escolástico, de enorme fama y prestigio, centrado. Pero, al conocer a Eloísa, cuya belleza sólo es igualada por su inteligencia, queda impresionado. Y entonces todo cambia. Pues, pronto, la admiracion intelectual que se profesan mutuamente se convierte en arrebatadora pasion. Es la historia de Abelardo y Eloisa una de las cumbres de la literatura medieval, pero tambien una leyenda que traspasa las barreras del tiempo, pues su amor desemboco en un drama humano pocas veces igualable. Asi, en esta novela, Alfonso Palomares nos cuenta una historia de amor tragica e infeliz, pero, fiel a la verdad historica, casi austero, se acerca a ella con la sabiduria de quien conoce las profundidades del alma humana y de la Historia, con mayusculas. Pues, como bien resume el verso recogido en el epitafio de Abelardo, escrito por su dulce amante: Contigo soporte las desgracias / que contigo, cansada, duermo.