Ojos sobre Bogotá es un nuevo esfuerzo que realiza la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, esta vez en compañía de otra de las instituciones que mayores servicios le ha prestado a la ciudad y al pais, la Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano, para que los habitantes de hoy conozcan su ciudad y parte de su historia a traves de los cronistas que se han ocupado de ella desde su fundacion hasta la tercera decada del presente siglo. El lector de este libro podra recorrer de la mano de los cronistas las diferentes epocas de la ciudad, conocer las costumbres imperantes en cada una de ellas y la particular forma de los bogotanos de ver y enfrentar la vida. Para hacer mas agradable este recorrido a traves de las voces del pasado, el lector contara con la incomparable compañia del maestro Alfredo Iriarte Nuñez quien, con su pluma magica y su caracteristico humor le servira de lazarillo para introducirlo en cada uno de los ambientes que componen esta obra.
En este libro, Alfredo Iriarte cuestiona la versión oficial de varios acontecimientos claves en la historia de Colombia y otros países hispanoamericanos, y revela verdades del pasado que muchos han querido ocultar. "La sintesis de todo es que yo soy padrino de estas paginas y autor del titulo. Y el comienzo de la historia es como sigue. Cuenta Alfredo que cierta noche en que compartia whiskies con Enrique Santos Calderon y jugos y compotas conmigo, "se nos ocurrio la idea de que yo podria mamarles gallo a algunos de los dogmas de la historia colombiana". Asi fue."Y lo primero que surgio, como iniciacion de una nueva vida laboral, fue la idea de controvertir, con pruebas en la mano y una sonrisa en la boca, ciertas Verdades Falaces de nuestra historia. Quedo acordado que Iriarte se dedicaria a ello. Y como se trataba de sacar a luz hechos que no habian podido ser relatados por culpa de un silencioso manto de censura, se me antojo que seria interesante lanzar una declaracion de intenciones cogiendole el rabo al famoso soneto patrio de don Miguel Antonio Caro. Asi, pues, con tono de parodia e impulso irreverente, la futura serie quedo bautizada "Lo que lengua mortal decir no pudo"". Del prologo de Daniel Samper Pizano
Unos perfiles mordaces en los que su autor presenta a los caudillos más abominables de nuestro continente.Alfredo Iriarte no sólo fue un prolífico escritor de crónicas, ensayos, cuentos y novelas, sino ademas un conversador inmejorable que salpicaba sus anecdotas con esa ironia suya que se hace palpable en muchos de sus textos, especialmente en este."Bestiario tropical como dice el propio Iriarte en un aparte del texto, "es un libro concebido y realizado para mostrar la delirante cara tragicomica y esperpentica de algunos regimenes dictatoriales hispanoamericanos""Es un libro magistral, divertido y aterrador, escrito en un lenguaje exquisito, que retrata de manera perversa y llena de humor a esos dictadores latinoamericanos que han inspirado novelas magnificas y que se caracterizan por que todos exhiben esos y que se caracterizan por que todos exhiben esos rasgos que Iriarte les atribuye a los dictadores caribeños: la rapacidad, la crueldad, la simpatia por las ideologias fascistas y la lubricidad sin limites". Del prologo de Patricia Lara Salive
Uno de los grandes hitos de la literatura satírica en Colombia: una novela atrevida, ingeniosa y sumamente divertida, en la que Alfredo Iriarte critica sin tapujos a la aristocracia propia de las sociedades latinoamericanas"En esta fabula novelada de Iriarte estamos instalados, desde la primera pagina, en una deliciosa parodia burlesca de los ridiculos pergaminos de abolengo de que se han preciado (si se puede mas que en la misma peninsula) los descendientes de españoles trasplantados a las Indias, siempre temerosos de no ser considerados, al ser habitantes del nuevo mundo, como personas de suficiente alcurnia y categoria. "La forma en que esta ironica y delirante trama se construye es heredera de Valle-Inclan, y sobre todode sus novelas esperpenticas. Los personajes, las situaciones, las escenas, mediante procedimientos de exageracion y de reduccion al absurdo, tienen una deuda innegable con ciertos textos del autor español que deforman y ridiculizan la realidad hasta niveles grotescos. El deleite no viene del realismo mimetico ni de la precisa reconstruccion historica, sino de la deformacion extrema, mucho mas concentrada en humor negro y en lo ironico que en lo verosimil". Del prologo de Hector Abad Faciolince La critica ha dicho "Sobre mi escritorio reposan libros como el de Carlos Sanclemente sobre historias peregrinas [], y, para coronar, la novela de Alfredo Iriarte Esparragos para dosleones".Alfonso Lopez Michelsen, El Tiempo, 1999 "Es un libro iconoclasta y un tris -o bastante- blasfemo. Un libro delicioso".DArtagnan, El Tiempo "Esparragos para dos leones es una obra excepcional y ejemplar, porque constituye un homenaje a la palabra como reino hermoso y apasionante que es, y confirma aquello de que el lenguaje es un drama, y las palabras son los actores. En este caso con un gran director llamado Alfredo Iriarte".Bernardo Ramirez, Consigna
Un libro que narra las muertes memorables de grandes figuras de la historia y la literatura Con prólogo de Juan Esteban Constaín "A medio camino entre las Vidas paralelas de Plutarco y las Vidas imaginarias de Marcel Schwob,Alfredo Iriarte nos regala en este libro delicioso -delicioso y sabio, como todos los suyos- unasuma de muertes legendarias que van desde la "aventura equinoccial" de Lope de Aguirre hasta la heroica y desastrada vida, y el ingrato destino, de Blasde Lezo, cuya muerte se narra aqui junto con la delGran Mariscal de Ayacucho, la madre Francisca Josefa del Castillo, el caricaturista Ricardo Rendon, elmalhadado candidato presidencial Gabriel Turbay,el bienhadado candidato presidencial Rafael Nuñez,y muchos mas personajes de la historia que se nos revelan en su momento final."Y lo fundamental no es el hecho de esas muertes en si mismo sino ver como cobra vida, por decirlo de una manera paradojica, en la prosa magistral y exuberante de Alfredo Iriarte, quien siempre se sirvio de la historia para ejercer su vocacion literaria y para dejar algunas de las mejores paginas de la literatura en nuestra lengua".Del prologo de Juan Esteban Constain
La historia novelada de Sardanápalo Armenteros y Topete, un tirano sanguinario inspirado en el prototipo del dictador universal."Este libro que el lector tiene en sus manos es el repa-so minucioso por la vida de dos individuos que se conocieron muy temprano en una escuela regentada por los Hermanos Maristas. De personalidad muy diferente, cultivaron una solida amistad que se mantuvo hasta la muerte. Uno satrapa, el otro inteligente y astuto complice. Mientras el uno mata y tortura, el otro diseña estrategias morbosas para consolidar el poder absoluto y procedimientos ingeniosos para satisfacer las ilimitadas pretensiones sexuales de su compañero de pupitre, convertido en jefe de Estado."Si alguien abre al azar un capitulo, este suscita el interes para inducir a la lectura ordenada desde el principio, y el lector no la suelta hasta saber el final de esta comedia literaria".Del prologo de Alberto Casas Santamaria