Seis relatos acerca de la vida de las "espaldas mojadas", aquellos que por fuertes o pudientes se aventuran a cruzar ilegalmente la frontera que separa a EE.UU. de México, escritos por el colombiano
Crónicas de Alfredo Molano, ganador del premio Simón Bolívar de periodismo 2016, donde retrata esa Colombia profunda, diversa y desconocida de las últimas décadas.Hay muchos estudios sobre la violencia en Colombia, pero pocos logran retratarla de forma tan vivida como Alfredo Molano. Esta obra esta compuesta por siete relatos, unos de victimas, otros de victimarios, a partir de los cuales nos adentramos en lo mas complejo y humano de la guerra, del despojo, del sufrimiento que entraña la violencia y sus mas profundas contradicciones. Es el retrato de un pais que quedo irremediablemente dividido despues del 9 de abril de 1948.La critica ha dicho:"Este bogotano, nacido en 1944, ha dedicado sus dias a recorrer el pais, muchas veces a lomo de mula o a pie, y ha creado una obra unica que, en mas de 20 libros, cuenta la historia de una Colombia muchas veces ignorada: el pais rural, campesino e indigena que ha sufrido los embates de la guerra".Revista Semana
Historias de mulas y narcos que terminan pagando largas condenas en el exterior, relatadas con el inconfundible estilo de Alfredo Molano, Premio Simón Bolívar categoría Vida y Obra de un Periodista 2016.Historias sobre seres humanos comunes y corrientes que se ven envueltos en el problema del narcotrafico en Colombia. Por sus paginas desfilan siete personajes que, caminando por la cuerda floja de la vida, encontraron el autor que andaban buscando: jovenes y viejos, ricos y pobres, picaros y candidos, hombres y mujeres de carne y hueso que en cierto momento de su trayectoria entraron en contacto con un fenomeno de implicaciones economicas, sociales, culturales y politicas ineditas en el pais.La critica ha dicho"En los testimonios que recoge y convierte en capitulos de libros o en libros enteros, nunca se llega a saber que de lo publicado corresponde a la entrevista, que a su autoria como sociologo y que a la ficcion como literato".Myriam Bautista, El Espectador
Un libro imprescindible para desentrañar los orígenes y las más profundas realidades y motivaciones de los distintos procesos de desmovilización y reincorporación en Colombia.Cuando la guerra se extingue en sus propios metodos, los medios empiezan a transformarse. Cuando las promesas se diluyen, las luchas se convierten en ficciones. Y cuando las armas comienzan a ser cada dia mas pesadas, se regresa a la busqueda de la identidad sin ellas.Alfredo Molano les da voz a dos personajes que nunca antes habia abordado: el ideologo, perteneciente a la clase media trabajadora y profesional, cuya lucha revolucionaria se gesto en las aulas universitarias a mediados del siglo XX, y el militante de los grupos paramilitares, producto de la division de la sociedad y la complejidad del conflicto colombiano.Seis historias de vida desgarradoras, historias de desmovilizacion, reencuentros y desarraigo; desde la contradiccion de la selva hasta la soledad del despojo.
«En 100 años o más, cuando los hechos y protagonistas de hoy sólo sean memoria, todo aquel que quiera conocer lo que sucedió en Colombia desde mediados del siglo XX al presente tendrá que leer