Esta narración está inspirada en un caso real. Pretende ilustrar cómo, a veces, el tesón, la ilusión, el espíritu innovador y las ganas de aprender, pueden ser la mejor guía para hacer frente con éxito a un proyecto empresarial, incluso si este se encuentra atravesando una profunda crisis.
En los últimos años de forma silenciosa pero significativa un grupo de empresas españolas desde actividades y sectores muy distintos están alcanzando resultados muy positivos. La creciente aparición de empresas españolas entre las mayores empresas del mundo es simplemente un reflejo de esta dinámica. Asimismo los buenos resultados de las empresas españolas y la eficiente gestión llevada a cabo por los gestores españoles es un factor que ha contribuido a explicar la favorable evolución de la Bolsa Española, ya que el análisis de los «fundamentos» de muchas empresas españolas nos dice que estas son empresas sólidas, rentables y están bien gestionadas. En el presente libro se analiza en qué medida este proceso ha estado condicionado por una progresiva atención a la creación de valor para el accionista por parte de las empresas y en general, del uso cada vez más frecuente de técnicas de gestión similares a las empleadas por las empresas más exitosas del mundo. A este respecto el libro lo hemos dividido en dos partes: en la primera se estudian las implicaciones que la preocupación por la creación de valor tiene de cara a la gestión de las empresas y, por lo tanto, su orientación es teórico-divulgativa.En la segunda parte adoptamos un enfoque del caso utilizando un grupo selecto, pero representativo, de las empresas españolas, las seis primeras por capitalización bursátil. En concreto las empresas que vamos a analizar son: Banco de Santander, BBV, Endesa, Iberdrola, Repsol y Telefónica.