Alicia Inés Montero Málaga es licenciada en Historia y máster en Estudios Medievales Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es becaria del Programa de Formación del Profesorado Universitario (Ministerio de Educación-Universidad Autónoma de Madrid) y Personal Investigador en Formación del Departamento de Hª Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática de la citada Universidad. Coordinadora y ponente en diversas exposiciones, desde el 2007 viene participando en diversos proyectos de investigación, como son Fiscalidad de ámbito municipal en las dos Castillas (siglos XIV y XV) (Ref. PB-0079), Fiscalidad concejil en las ciudades de la Meseta en la época de los Reyes Católicos (1475-1523) (Ref. BHA2002-02573), Identidad política urbana: La construcción de identidad en las ciudades de Aragón, Castilla y Navarra (1350-1480) (Ref. HUM2006-01371) y Fundamentos de identidad política: la construcción de identidades políticas urbanas en la Península Ibérica en el tránsito a la modernidad, (Ref. HAR2009-08946), en los cuales colabora a través de la participación en congresos, workshops y seminarios de investigación nacionales o internacionales.
Recibe novedades de ALICIA INES MONTERO MALAGA directamente en tu email
"Tradicionalmente, la historiografía medieval ha abordado para la Baja Edad Media castellana el análisis de las relaciones entre la Corona y la alta nobleza titulada, o entre las ciudades, o mejor, entre sus elites gobernantes y la Monarquia. Partiendo de una metodologia novedosa, la autora se plantea como objetivo el analisis de las relaciones entre el linaje de los Velasco y la ciudad de Burgos en los siglos XIV al XV, partiendo de la hipotesis de que las mismas permiten entender en que medida el conflicto/colaboracion entre nobleza y elites urbanas sirve a la construccion de las identidades politicas de ambos grupos, ayudando al desarrollo de una identidad participada en la propia ciudad de Burgos. Asimismo, el estudio de ambos se presenta especialmente significativo en una ciudad como Burgos que ha sido considerada practicamente libre de injerencias nobiliarias, maxime al situarse en un momento historico, el de finales de la Edad Media, en el que la afirmacion de los distintos poderes politicos y las relaciones establecidas entre ellos se han destacado como claves para el nacimiento de la llamada Monarquia Moderna.Este estudio incide, ademas en el novedoso e inedito analisis de la identidad politica urbana, solo recientemente tenido en cuenta en los estudios sobre la ciudad, cuya capacidad para abordar viejos temas bajo nuevos enfoques esta demostrando que las vias y temas de estudio sobre las ciudades medievales castellanas, aun no estan ni mucho menos agotadas."