Publicado en cuatro entregas entre los meses de octubre y noviembre de 1920 en el semanario España, el Poema truncado de Madrid (Entrevisión de un insulario) de Alonso Quesada es una de las piezas más genuinas y logradas de la literatura española de avanzada. Como anota Andres Sanchez Robayna: El significado ultimo del poema nos lo sugiere, en parte, su subtitulo: es la entrevision de un insulario, el tejido roto o discontinuo de la vision de la gran ciudad por parte de ?un corazon atlantico?. Seduccion y frenesi, alegria y vivacidad no impiden al poeta advertir la caotica epidermis del mundo capitalino, de un mundo de superficies, de una ciudad, en definitiva, hueca o vacia. Por la personalisima calidad de la vision, por su escritura tensa y agil y, en fin, por su insolito prosaismo apasionado, el Poema truncado de Madrid es tanto uno de los textos mas sugestivos de la poesia española postmodernista como una de las primeras y mas atrayentes expresiones de la literatura hispanica de las vanguardias. A pesar de su importancia y originalidad, hasta hoy no habia sido publicado nunca en edicion exenta. Alonso Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 1886-1925) es una figura mayor del postmodernismo español. Junto a los poetas Tomas Morales y Saulo Toron compone la terna canaria que inicia la poesia moderna canaria, a pesar de la brevedad de su obra, compuesta por un solo libro de poemas publicado mientras vivio, El lino de los sueños, un poema dramatico, La Umbria, y una coleccion de cronicas periodisticas. Postumamente se editaria un importante libro de poemas, Los caminos dispersos, y uno de relatos, Smoking Room, entre otros. Sobre el escribio Miguel de Unamuno: Alonso Quesada ha tenido niñez. Acaso no ha tenido mucho mas. La melancolia misma, la seriedad, la madurez, son de niño. Y su ironia, su malicia, ¿no tienen, acaso, tambien, un dejo de deliciosa frescura infantil?. En 1924 fue uno de los autores españoles seleccionados por Antonio Marichalar para el numero dedicado a la joven literatura española por la revista francesa Intentions. En el Diccionario de las vanguardias en España, Juan Manuel Bonet anota: Poeta postmodernista, uno de los principales de nuestra escena, en los ultimos años evoluciono hacia la vanguardia como lo demuestra su excepcional Poema truncado de Madrid. Andres Sanchez Robayna (Las Palmas de Gran Canaria, 1952) es autor de una muy personal obra poetica recopilada por la editorial Galaxia Gutenberg en el volumen En el cuerpo del mundo, al que cabe añadir tanto los tres volumenes de sus diarios como sus ensayos Jorge Oramas o el tiempo suspendido, Borrador de la vela y de la llama y Variaciones sobre el vaso de agua. Dirigio la revista Syntaxis asi como el Taller de Traduccion Literaria de la universidad de La Laguna. Su ultimo libro publicado es una coleccion de fragmentos titulado Las ruinas y la rosa (2024). Se le concedio el Premio Nacional de Traduccion en 1982 y el Premio de la Critica en 1984, asi como el Prix Mallarme en 2022. Hizo su tesis doctoral sobre Alonso Quesada: publicada en 1977, volvera a imprimirse en edicion corregida y aumentada el año proximo por las ediciones de la Universidad de Barcelona. Tambien fue responsable de la antologia de Alonso Quesada que Plaza & Janes incluyo en 1981 en sus Selecciones de Poesia Española.
Ver más