Amalia Hoya (Béjar, Salamanca) reside en Madrid desde 1975. Filóloga y fotógrafa profesional, comienza su trayectoria artística exponiendo en diversas salas de la capital, después de ganar el primer premio en dos certámenes de fotografía. A partir de 2015 se dedica exclusivamente a la escritura. Obras anteriormente publicadas: La sombra y otros relatos (2015); Mirar y ser mirado (2016), fotografías y breves ensayos; Obsesión en Venecia (2020), novela, la editorial Caligrama le otorga el sello Talento; y Personajes (2023), auto ficción, editado por BOD. Finalista en dos concursos con los relatos Muros y Vacaciones en el paraíso, incluidos respectivamente en las antologías Inspiraciones nocturnas II (2015) y Diez cuentos para iluminar talentos (2017). Asimismo, escribe artículos sobre la obra de fotógrafos profesionales, exposiciones, crítica cinematográfica y viajes de turismo unidos a tramas inventadas que envía a tres revistas digitales; en una de ellas, Béjar Biz, cuenta con sección propia: «La cometa».
Recibe novedades de AMALIA HOYA directamente en tu email
Veinte relatos enfocados desde un punto de vista fantástico, inquietante e incluso onírico: En "La Sombra" la realidad se transforma hasta convertirse en algo nuevo que crece con vida propia."Regalo para Eva" narra una aventura erotica con una pareja insolita."El extraño caso del orador pescado" una merienda delirante simboliza el deseo de liberarse de a opresion ajena Otros relatos tratan sobre violencia de genero, celos entre hermanos, etc.
Cuando la búsqueda de lo imposible no nos permite apreciar lo que tenemos. Traumatizado por la muerte de su esposa, el artesano Eliezer Stuitz sobrevive en Venecia, refugiado en el trabajo y la lectura para mitigar su soledad. El rico propietario de un palacio le contrata y le ofrece ademas, dos regalos; fascinado por uno de ellos, e influido por supersticiones y creencias, Eliezer se obsesionara hasta el limite de la razon.
Personajes es un libro de auto ficción, donde fotografía, realidad y un poco de fábula se funden para convertir las palabras en escenas descriptivas de los recuerdos que la autora conserva de su familia y de otras personas menos conocidas; sucesos que, lejos de ser insignificantes, acaban siendo entrañables, porque la vida es un entramado que se teje con las historias de la gente comun y, una vez contadas, se engrandecen y dejan de ser anonimas.
Marta, la protagonista de Vínculos de sangre, es una decoradora madrileña de clase alta, aparentemente liberada y segura de sí misma, que triunfa en su trabajo. Lo tiene todo y, sin embargo, oculta una infancia desgraciada y dolorosa que cree haber superado. El repentino e implacable acoso de un ...