Este libro va dirigido a los alumnos de la UNED de la asignatura Psicología de las Organizaciones (I). Se ha intentado dar una visión introductoria a esta espacialidad, dando una visión lo más novedosa y aplicada posible de alguno de los temas más relevantes de ámbito. El libro ha intentado combinar temas más clásicos, como la historia de la disciplina, con otros actuales y de interés general como la salud organizacional o los grupos de trabajo. En los diferentes temas que integran el libro hemos intentado conjugar los resultados de la investigación actual con sugerencias específicas para intervención dirigida a la mejora del funcionamiento de las organizaciones en sus múltiples facetas.
Los objetivos que se persiguen con este texto son: clarificar el concepto de organización, estudiar la metáfora de las organizaciones como máquinas y sus limitaciones, analizar las concepciones actuales de las organizaciones, definir el objeto de estudio de la psicología de las organizaciones, conocer los principales temas que preocupan en la actualidad en psicología de las organizaciones, alcanzar los conocimientos básicos para la comprensión de la técnica de meta-análisis e investigación multinivel en su aplicación a la psicología de las organizaciones y conocer las principales sub-áreas y disciplinas relacionadas con la psicología de las organizaciones.
Esta obra constituye un análisis del proceso de selección de personal desde distintos ángulos y perspectivas; proporcionando una visión general del núcleo de la selección y, a la vez, información detallada de muchos de sus componentes. Este libro surge con el objetivo de facilitar a los profesionales e investigadores interesados, una recopilación de la investigación y de las prácticas más novedosas de selección de personal, que les permita aproximarse a esta realidad en mejores condiciones, frente a las dificultades teóricas y aplicadas que se plantean en este ámbito. El libro se estructura en cinco partes: análisis de puestos y competencias, el proceso de selección y los principales indicadores o pruebas utilizadas, las reacciones de los candidatos, la evaluación del desempeño y la formación en las organizaciones. Aunque este libro está especialmente dedicado a los alumnos de Psicología de la UNED, en especial a los que cursan la asignatura de Selección y Desarrollo de Recursos Humanos, creemos que puede resultar interesante también a otros alumnos y profesionales del ámbito, ya que incorpora la investigación más actual y remite al lector a las fuentes más relevantes.
En nuestra sociedad buena parte de las necesidades y problemas se resuelven con la participación de algún tipo de organización y esta tendencia va a ir en aumento en los próximos años. Los profundos cambios sociales a los que estamos asistiendo, con la digitalizacion o la necesidad de ser sostenibles, suponen importantes retos y plantean la necesidad de nuevas formas de organizar y gestionar los Recursos Humanos que den respuestas innovadoras y eficaces. Esos cambios van a afectar tambien a las personas que participan en esas organizaciones y van a requerir de la intervencion de expertos en Psicologia, y en concreto, en Psicologia de las Organizaciones; porque solo un analisis en profundidad del contexto organizacional (de sus estilos de liderazgo, de su forma de atender las necesidades personales, de integrarlas, etc.) permitira explicar como actuan y como se sienten. Por todo ello, esta disciplina, aunque todavia minoritaria y no suficientemente reconocida, juega un papel fundamental en estos momentos en los que promover la salud mental se ha convertido en un objetivo para toda la sociedad.
Los profundos cambios a los que estamos asistiendo en el mundo del trabajo, en general, y en las organizaciones en particular, influyen en la forma de gestionar y dirigir los recursos humanos. Seleccionar a un empleado, evaluar su trabajo, orientar su carrera, son actividades que se realizan de forma cotidiana en las empresas, aunque en ocasiones, sin atender suficientemente a los múltiples factores que pueden determinar el éxito o el fracaso.(...) El objetivo de este libro es servir de material didáctico a diferentes asignaturas de másters y doctorado sobre esta temática. Concretamente se trata de una recopilación revisada de diferentes capítulos ya publicados en otros manuales pero que tienen una continuidad y coherencia lógica. Su contenido se estructura en dos bloques. El primero incluye dos temas que analizan, por una parte, las características y dimensiones de los ambientes en los que operan las organizaciones en la actualidad, y por otra, las nuevas estructuras organizacionales (estructura en red, join ventures, etc.), sus ventajas e inconvenientes. El segundo bloque revisa los principales sistemas y estrategias de gestión de personal: reclutamiento, selección, evaluación del desempeño y formación. El libro finaliza con una serie de casos prácticos en los que se abordan, desde una perspectiva aplicada, algunos de los temas tratados. A lo largo de estas páginas queda constancia de la complejidad que entraña la gestión del personal y de la necesidad de atender los continuos desarrollos que se están produciendo. Sin querer entrar en la polémica de quién y qué profesionales están mejor cualificados para evaluar en el mundo del trabajo (para una revisión Honkanen y Nyman 2002), planteamos la importancia de una adecuada y exhaustiva preparación. La evidencia demuestra, de forma recurrente, que esto permite diseñar organizaciones más justas, desde el punto de vista del elemento humano, y eficaces desde planteamientos económicos. La sociedad lo está demandando y es el reto al que debemos dar respuesta.