¿Es necesaria la poesía para la vida? Seguramente la lectura de poesía nos ayude a comprender el mundo mejor. En cierto modo, leer es preguntarse. Dionisia García: Poética para la vida nos acerca con vision critica la obra ?poesia y prosa? de una escritora fundamental por su hondo compromiso humanistico, por transmitir una apreciacion del mundo y una vision trascendente de la vida. Su lenguaje de raices clasicas y su apuesta por la sencillez y la belleza convierten su extensa obra en referente fundamental de la literatura española actual. La obra poetica de Dionisia Garcia ocupa, en el panorama de las letras españolas contemporaneas, un lugar sobresaliente, conseguido con la calidad de una poesia llena de dignidad, desgranada en una serie de libros admirablemente bien construidos a lo largo de casi medio siglo. En ellos se pone de relieve la fidelidad a un estilo y a unos planteamientos esteticos y vitales que la autora ha ido enriqueciendo, a lo largo de los años, con la incorporacion a su universo poetico de nuevas inquietudes y reflexiones. Dionisia es una escritora de raza porque son muchos otros los generos literarios por ella cultivados: narracion, aforismos, memorias, ensayo, autobiografia, critica literaria, epistolarios, reseñas, diarios... En todos ha despuntado por su originalidad y por su dominio del genero por complejo que este sea y siempre ha coronado sus libros con esa maravillosa capacidad para redondear la obra bien hecha que, a lo largo de su trayectoria, despliega sin cesar. Su capacidad expresiva, su lenguaje, ese idioma suyo propio e inconfundible por su precision semantica, siempre han sido sello de la casa, emblema de calidad indiscutible. Ana Carceles Aleman aborda con pasion y conocimiento profundo una vision completa del mundo literario de la escritora en este lucido ensayo Dionisia Garcia: Poetica para la vida. Francisco Javier Diez de Revenga ?¡Los poetas escriben de la vida!?. Son parte de este mundo, tienen memoria de personas y lugares, miran en lo comun, inventan nuevas realidades, escuchan la musica del universo. Nombran, acompañan, arriesgan, dudan, tiemblan... ¡Cuantas cosas nos enseñan poetas como Dionisia Garcia! La vida, con su humana verdad, nos busca y nos encuentra decidida a continuar mas alla del ultimo verso. Manuel Madrid Nutrido de sutil magnetismo, este ensayo de la profesora Ana Carceles a proposito de Dionisia Garcia, nos atrapa por la agudeza en el analisis y la poetica propia, entregandonos uno de los mejores y mas perdurables trabajos en torno a la obra de la poeta manchega. El resultado creativo es esclarecedor, sensitivo, profesional y muy hermoso. Marisa Lopez Soria Ana Carceles Aleman (Murcia). Catedratica de Lengua y Literatura Española y Doctora en Filologia Hispanica. Ha desarrollado su labor como profesora en institutos de Enseñanza Secundaria, su ultimo destino ha sido el Instituto Alfonso X el Sabio, de Murcia. Ha publicado Escritoras murcianas (1985), junto al profesor y critico Juan Barcelo; y Naturaleza y paisaje en la poesia de Francisco Sanchez Bautista (2000). Ha sido comisaria de la exposicion Escritoras, patrocinada por la Biblioteca Regional de Murcia (2004). En revistas especializadas y libros colectivos ha publicado estudios sobre Carmen Martin Gaite, Maria Teresa Cervantes, Dionisia Garcia, Maria Cegarra, Pura Azorin o Marisa Lopez Soria. Asimismo, ha publicado trabajos sobre escritoras del siglo XIX en Murcia, como Teresa Arroniz, Purificacion Perez Gaya o Eladia Bautista Patier.
Ver más