Las Cantigas o "Cántigas" de Santa María (mediados del siglo XIII-1284) constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura en galaico-portugués, frente al profano que estaría constituido por las cantigas de amigo, de amor y de escarnio. Se trata de un conjunto de cuatrocientas veintisiete composiciones en honor a la Virgen María. La mayoría son cantigas que relatan milagros sucedidos con la intervención de María; integran también la obra las Cantigas das Cinco Festas de Santa María, las Cinco Cantigas das Cinco Festas do Nostro Señor, el Cantar dos Sete Pesares que víu Santa María do seu fillo y una maia.
La voz "scriptorium" alude preferentemente al lugar donde el copista medieval realizada su trabajo, ya fuera individual o colectivamente. Pero se refiere también a los individuos que trabajaban allí y, en consecuencia, a su metodo de trabajo. En nuestro caso no sabemos demasiado sobre el cada dia menos dudoso "scriptorium" de Alfonso X. No obstante, cada vez se tiene mas asumido que tanto la ornamentacion de las Cantigas de Santa Maria, y de cuantos libros miniados se conservan, como la labor juridica e historiografica, estuvieron sometidos a un trabajo de equipo que ha dado en denominarse "Scriptorium Alfonsi". Hasta la presente edicion nunca se habian tratado conjuntamente tantos aspectos de este mundo cientifico-literario de los "sabios" que Alfonso X reunio junto a si en la Corte castellano-leonesa de la segunda mitad del siglo XIII. Asi pues, este libro sera de gran utilidad no solo a todos los investigadores e interesados en Alfonso X y su entorno, sino tambien a los del siglo XIII hispanico.