Este libro está dirigido a quienes se plantean como objetivo fomentar la creatividad de niños y adolescentes utilizando el juego y el arte como recurso en contextos educativos, familiares, de ocio, sanitarios, etc... Educadores, padres, dinamizadores sociales y culturales e investigadores encontraran en el alternativas y modelos utiles para el desarrollo de la creatividad a traves del juego. Educar y fomentar la creatividad constituye un objetivo pedagogico y una necesidad social. Muchos problemas importantes parecen resistentes a las formas convencionales de abordarlos y reclaman "soluciones creativas". A la consecucion de este objetivo quiere contribuir este libro, La creatividad a traves del juego, resultado de las actividades multidisciplinares, de investigacion y docentes, del Museo Pedagogico de Arte Infantil (MuPAI) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad
Cuando los pacientes son niños, la atención que reciben en un hospital tiene que contemplar no sólo los cuidados físicos, sino también los cuidados psicosociales necesarios que garanticen el bienestar efectivo del niño y de la familia en el contexto hospitalario. Este libro se ha planteado, a partir del reconocimiento de que las dimensiones de calidad de la atención hospitalaria en España tienen que incorporar, tal y como las recomendaciones internacionales especifi can, un especial cuidado con los procesos psicosociales que conlleva la enfermedad de los niños y su tratamiento hospitalario. El enorme avance de las tecnologías médicas y el desarrollo de la atención sanitaria en España no siempre se corresponden con un nivel equivalente de humanización en los hospitales. Con esta obra se trata de contribuir al avance de estos necesarios procesos en dos aspectos especialmente importantes, como son la humanización de los espacios físicos de atención pediátrica, y la mejora de los sistemas de ocupación del tiempo de hospitalización de los niños y adolescentes.
Manual que revisa exhaustivamente los aspectos psicológicos y sociales vinculados a la enfermedad pediátrica y su tratamiento hospitalario.Los autores aglutinan en un único volumen toda la evidencia disponible en relacion a los beneficios de la humanizacion de los hosptiales pediatricos en el bienestar y la salud de los niños enfermos institucionalizados.Se aglutinan en este manual las principales lineas de investigacion psicosocial, sus planteamientos y resultados, con el objetivo de que los profesionales sanitarios profundicen en el diseño de programas de humanizacion dirigidos a niños hospitalizados, basandose siempre en la evidencia cientifica. El abordaje psicologico del dolor pediatrico, el juego como recurso de bienestar del niño hospitalizado, la comunicacion con el niño y su familia en el hospital y el arte como aliado de la humanizacion hospitalaria son algunos de los temas que se tratan en profundidad.Contenido de interes para todos los profesionales sanitarios que participan, de alguna manera, en el cuidado del paciente pediatrico: pediatras, enfermeras, psicologos, terapeutas ocupacionales, gestores sanitarios, etc. Humanizacion de hospital pediatrico. Perspectiva psicosocial, es un manual que recoge la investigacion disponible en la actualidad sobre los aspectos psicologicos y sociales vinculados con la enfermedad pediatrica y su tratamiento hospitalario.En cada uno de los capitulos del libro se revisan referencias de investigacion relevantes para el diseño de sistemas de hospitalizacion pediatrica orientados a mejorar la experiencia de los pacientes mas jovenes y sus familias.Los autores han sintetizado en esta obra las principales lineas de investigacion psicosocial, sus planteamientos y resultados, de manera que sean utiles para que los profesionales sanitarios profundicen en el diseño de cuidados humanizados de los niños hospitalizados, basandose siempre en la evidencia cientifica.El libro se estructura en diferentes partes que van adentrando al lector en los aspectos mas importantes de un tema como la humanizacion y el cuidado psicologico de los pacientes pediatricos. El abordaje psicologico del dolor pediatrico, el juego como recurso de bienestar del niño hospitalizado, la comunicacion con el niño y su familia en el hospital y el arte como aliado de la humanizacion hospitalaria son algunos de los temas que se tratan en profundidad en este manual.Se trata de un contenido pionero que aglutina en un unico volumen toda la evidencia disponible sobre los beneficios de la humanizacion de hospitales pediatricos en el bienestar general y la salud de los niños enfermos.Manual dirigido a todos los profesionales sanitarios que participan, de alguna manera, en el cuidado del paciente pediatrico: pediatras, enfermeras, psicologos, terapeutas ocupacionales, gestores sanitarios, etc.
Los niños tienen una representación considerable en los servicios hospitalarios. Por ello, se hace una valoración completa de la calidad de las organizaciones hospitalarios que contemple, entre otros aspectos, la gestion de los espacios y servicios reservados para los niños dentro del hospital.Sus autores: Manuel Hernandez Belver, Ana Maria Ullan de la Fuente.