Entre 1276 y 1336, el reino de Aragón, enclavado en una Corona que mira al mar Mediterráneo con ambición, ha experimentado grandes cambios. El territorio se ha expandido y nada tiene que ver con aquel pequeño reino de Ramiro I. Llegan nuevos pobladores, nuevos oficios y nuevas riquezas. Es un periodo dominado por cuatro reyes, Pedro III, Alfonso III, Jaime II y Alfonso IV, por el flujo comercial con Oriente y por la abundancia de documentos en los archivos, indispensables para legitimar posesiones y guardar para la posteridad la gloria de las conquistas, que los cronistas de la epoca se encargaron de narrar. Pero algunas tradiciones se mantienen, como el papel de las mujeres en la casa real, que siguen siendo meras piezas de ajedrez manejadas por los hombres, como las esposas por conveniencia, las niñas casadas casi en la cuna y muchas jovenes que seran repudiadas o valoradas en funcion de las alianzas politicas.En la segunda parte de Reinas, damas y señoras, Anabel Lapeña y Ana Segura recuperan con rigurosidad y una voluntad amena y didactica, la vida de aquellas mujeres que fueron esposas o amantes de los reyes de Aragon entre buena parte de los siglos XIII y XIV. En este libro encontraran a reinas que fueron amadas y deseadas, despreciadas y humilladas. Muchas eran hasta ahora apenas un nombre. Las autoras las han rescatado del olvido para darles vida en este esplendido libro.
Las mujeres de la nobleza en la Edad Media, ya fueran reinas, hijas de reyes, condesas o amantes del monarca, han permanecido casi siempre ocultas a ojos de la historia. En el reino de Aragón se convirtieron en piezas indispensables del tablero politico, porque ellas daban a luz a futuros soberanos, transmitian el linaje y, mediante sus matrimonios, establecian importantes alianzas con otros reinos. Pero de esas mujeres poco hemos sabido. En los casos mas desconcertantes ni siquiera trascendieron sus nombres; en otros, los historiadores no pudieron conocer ni sus origenes. De la vida de muchas solo queda un documento. Incluso de alguien tan crucial para Aragon como la reina Petronila existen escasas evidencias. Visibilizarlas es una cuenta todavia pendiente, en la que en los ultimos años se ha avanzado paso a paso.Ese es el objetivo de este libro, Reinas, damas y señoras, de la historiadora Anabel Lapeña y la periodista Ana Segura. Desde la epoca de Ramiro I hasta la de Jaime el Conquistador, las autoras han rastreado en la historia con el fin de rescatar del olvido a mujeres que fueron fundamentales para dar vida al reino de Aragon. Sin ellas, nuestra historia no hubiera sido posible, pero la historia las condeno al olvido y desdeño su papel.