André Stern nació en 1971 y, como cualquier otro niño, empezó a jugar. En casa recibió una absoluta confianza en sus capacidades de autoaprendizaje. Al no ir a la escuela, pudo seguir jugando, experimentando, ocupando sus horas con todo aquello que le interesaba de forma espontánea. Sin imposiciones externas de ningún tipo. Y se convirtió en músico, compositor, lutier, profesor, autor, periodista, conferenciante…; Codirector del Teatro de la Tortuga con Giancarlo Ciarapica desde 2004; Director de la iniciativa «Hombres para mañana» del Prof. Dr. Gerald Hüther (investigador de neurobiología avanzada); Fundador del movimiento «Ecología de la educación»; Director del Instituto Arno Stern (Laboratorio de observación y preservación de las disposiciones espontáneas del niño); uno de los protagonistas de la película Alphabet (Erwin Wagenhofer) y co-autor del libro con el mismo nombre (Ecowin, 2013). Con su primer libro, Yo nunca fui a la escuela, abrió el debate sobre la educación. Fue traducido a varios idiomas (en español, en esta misma editorial). Ahora añade su nueva visión como padre y relata lo gratificante que es respetar y ver cómo se desarrollan plenamente las capacidades innatas de sus dos hijos. Y sigue jugando con el mismo entusiasmo.
Recibe novedades de ANDRE STERN directamente en tu email
Todo lo que vuelve periódicamente, de la misma manera, sin sorpresas ni peligros, nos tranquiliza, nos lleva a territorio conocido, nos incita a echar raíces, nos ofrece el puerto de amarre del que partir hacia el inmenso mundo. El ritual. Ese proceso que, junto a los ritmos de cada cual, estructura la infancia. Unidos, ritmos y rituales, tranquilizan, aseguran, estabilizan y proporcionan el punto de apoyo a partir del cual tomar impulso para esa formidable aventura que es vivir, para ese brillante descubrimiento diario de nuevos horizontes.
¿Cómo crece un niño que nunca pisa una escuela? ¿Qué sucede si nace en un entorno de absoluta confianza en sus capacidades y se le permite realizar solo aquellas actividades que le interesan, aunque aparentemente se pase el dia jugando? ¿Como es una vida totalmente alejada de las expectativas, de las rutinas y los calendarios establecidos?Andre Stern nacio en ese entorno. Paso por diversos procesos de aprendizaje. Se especializo de forma extraordinaria en cada materia que despertaba su atencion, en todo lo que le interesaba. Crecio y se convirtio en un adulto seguro de si mismo, sociable, entusiastaUn musico, compositor, lutier, autor y periodista que ama lo que hace.Andre nos cuenta su experiencia y responde a las preguntas que tantas veces le formulan: ¿Es el suyo un caso excepcional? ¿Podria repetirse en cualquier familia? ¿Cuando y como aprende a leer, a sumar? ¿Pasaba las horas, los dias, en casa con su familia? ¿No echo de menos rodearse de otros niños, como en la escuela? ¿Y si hubiese querido ser abogado, medico o arquitecto?Una lectura imprescindible dentro del mundo educativo, y tambien para cualquier persona que conviva o trabaje cerca del mundo de los niños.Un libro revelador para madres y padres, que pueden despejar incognitas y quiza poner en practica muchos de los planteamientos que nos...
¿Qué es lo primero que hace un niño cuando le dejamos tranquilo? ¡Jugar! Todos lo sabemos sin tener casi ni que pensarlo.
Y es que el juego es algo que es mejor tomarse en serio. ¡El juego! Un dispo
¿Cómo crece un niño que nunca pisa una escuela? ¿Qué sucede si nace en un entorno de absoluta confianza en sus capacidades y se le permite realizar solo aquellas actividades que le interesan, aunque aparentemente se pase el dia "jugando"? Andre Stern naci
Un niño pequeño vive una tormenta de entusiasmo cada dos o tres minutos. Un adulto, en cambio, siente la misma cantidad de entusiasmo dos o tres veces al año. Este fenómeno no se limita a los adultos. Muchos jovenes, e incluso muchos niños, se ven afectad