La acción repobladora de Alfonso VI, cuyo hito inicial fue la concesión a Sepúlveda en 1076 de su fuero latino, se realizó siguiendo unas pautas de asentamiento, de organización administrativa y social, de concrecion juridica. Esa epoca -su contexto historico, sus instituciones, sus textos juridicos- ha sido el centro de atencion del II Symposium de Historia de Sepulveda. El Fuero de Sepulveda y las Sociedades de Frontera. El estudio de un periodo clave en la historia de la edad media española, en torno a los cuales se han dado cita especialistas en materia. Las ponencias y trabajos de este II Symposium se han situado, tanto desde la personalidad de sus autores como de los contenidos, en un horizonte de elevado nivel cientifico. Los participantes, todos ellos con una experiencia acreditada en el campo de los estudios medievales, han prestado atencion a aspectos fundamentales o significativos de la historia extremeña, en especial la de Sepulveda, focalizada en sus fueros, pero sin perder de vista el contexto en su conjunto en la sociedad castellana de frontera.
Obra colectiva en la que se estudian diversos aspectos del reinado de Alfonso VI; el derecho foral castellano-leonés de la segunda mitad del siglo XI, la expansión del derecho de las extremaduras a Portugal, y aspectos legislativos mas concretos como el estatuto de la minoria judia, la politica de proteccion de los peregrinos y fomento del Camino de Santiago, apertura del reino a las corrientes de allende los Pirineos. Tambien se analiza la composicion de la aristocracia castellano-leonesa desde la perspectiva de su accion de gobierno y de su presencia en el entorno del monarca, del Palatium regis y de las distintas asambleas regnicolas, asi como la historia religiosa y eclesiastica del reinado.