Andreu Espasa es profesor e investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del libro Estados Unidos en la Guerra Civil española (Libros de la Catarata, 2017).
Recibe novedades de ANDREU ESPASA DE LA FUENTE directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413521381
La Gran Depresión está considerada como la crisis económica más larga, profunda y extendida del siglo XX, marcada por el desempleo masivo y las quiebras en cadena desde el crac de 1929. En Estados Unidos incluso llego a poner en jaque la solida tradicion politica del pais, cuyas clases populares reclamaban un nuevo pacto social que diera cabida a sus demandas. Este fue el contexto que vio a Franklin Delano Roosevelt, icono del progresismo estadounidense, hacerse con la presidencia en 1933, desde la cual trato de impulsar un ambicioso programa reformista conocido como New Deal. Si bien las lineas maestras de este Nuevo Trato estuvieron inspiradas por la revolucion keynesiana, que defendia una mayor intervencion del Estado en la economia, en este libro se trata la historia del New Deal como un proceso que, lejos de pretender aplicar una teoria concreta, estuvo marcado por un fuerte grado de experimentalismo, con numerosas improvisaciones, fracasos parciales y rectificaciones constantes. Finalmente, la Administracion Roosevelt (1933-1945) puso los cimientos para la creacion del estado del bienestar norteamericano y el inicio de una recuperacion economica de larga duracion, al mismo tiempo que asumia los riesgos y las contradicciones de elevar a Washington a su nueva posicion de primera potencia mundial.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788490973165
Puso las bases para la versión norteamericana del Estado de bienestar. Y, sin embargo, su política ante la Guerra Civil española -un embargo de armas para los dos bandos en conflicto- favoreció la derrota de la democracia en España. Este libro explora de forma innovadora la historia del embargo estadounidense, dando una importancia central al factor latinoamericano. A partir del otoño de 1937, los indicios de penetración fascista en América Latina despertaron una gran inquietud en Washington y forzaron un cambio de percepción ante el conflicto español. Desde entonces, la diplomacia norteamericana, temerosa de un efecto de contagio desde el otro lado del Atlántico, se planteó seriamente la posibilidad de levantar el embargo para frustrar una victoria franquista.
La Gran Depresión está considerada como la crisis económica más larga, profunda y extendida del siglo XX, marcada por el desempleo masivo y las quiebras en cadena desde el crac de 1929. En Estados Unidos incluso llego a poner en jaque la solida tradicion politica del pais, cuyas clases populares reclamaban un nuevo pacto social que diera cabida a sus demandas. Este fue el contexto que vio a Franklin Delano Roosevelt, icono del progresismo estadounidense, hacerse con la presidencia en 1933, desde la cual trato de impulsar un ambicioso programa reformista conocido como New Deal. Si bien las lineas maestras de este Nuevo Trato estuvieron inspiradas por la revolucion keynesiana, que defendia una mayor intervencion del Estado en la economia, en este libro se trata la historia del New Deal como un proceso que, lejos de pretender aplicar una teoria concreta, estuvo marcado por un fuerte grado de experimentalismo, con numerosas improvisaciones, fracasos parciales y rectificaciones constantes. Finalmente, la Administracion Roosevelt (1933-1945) puso los cimientos para la creacion del estado del bienestar norteamericano y el inicio de una recuperacion economica de larga duracion, al mismo tiempo que asumia los riesgos y las contradicciones de elevar a Washington a su nueva posicion de primera potencia mundial.