Triana y Arte no son sinónimos, pero casi. No es casual que la mítica Carmen fuera trianera como tantos y tantos artistas que este barrio ha dado y sigue dando al mundo o acogiéndolos de él. Es siguiendo esa linea de arte y Triana o de Triana y arte (como se prefiera) donde se encuadra esta Triana, un barrio de cine, donde se nos propone un fascinante viaje a su historia y su corazon tomando como magico hilo conductor el cine. En sus paginas asistiremos, como espectadores privilegiados, a la historia y recepcion de este septimo arte junto a los nombres de empresarios y cines, mudos y sonoros, que salpicaron la geografia de este arrabal: la inauguracion del primer salon mixto teatro-cine en la calle Rocio, el Triana Cinema, el Avenida Todo un mundo de sueños e imagenes que aportaron sus valores propios al alma de una comunidad de gente humilde y soñadora con dotes innatas para entender e interpretar el arte, en cualquiera de sus muchas expresiones. Sus parrafos estan repletos de biografias, curiosidades y anecdotas entremezcladas con paginas vitales de la singular historia de Triana y con un sinfin de personajes que van desde Chaplin y Antoñita Colome a Paz Vega, pasando por Orson Welles, Rita Hayworth, Brigitte Bardot, Maria Galiana, Antonio Dechent Angel Vela se ha convertido en el primer historiador del cine español que se erige en ejemplar investigador-narrador de los avatares cinematograficos de su patria grande[...] Aqui derrocha su mejor estilo literario al combinar la precisa erudicion con la convincente narracion de los hechos, el profundo conocimiento de su amada Triana con la sencillez de una exposicion clara y amena
Del Prólogo: [...En este segundo tomo cientos y cientos de nombres afloran por sus líneas dándonos a conocer, desde 1931 hasta 1970, los hombres y mujeres que dejaron huella en nuestro solar en el cante, el baile, la guitarra y la copla, los templos tabernarios, las familias y castas cantaoras, los artistas que atravesaron el "charco" para llevar el nombre de Triana por todo el orbe y los sedentarios que sólo cantaban en la intimidad del hogar o en las fiestas corraleras...]