Este libro parte de una preocupación general por la eficacia de las política frente al acoso sexual y sexista en el contexto particular de las universidades, en las que estas conductas pueden afectar de modo distinto a los diversos estamentos.
El procedimiento de arbitraje obligatorio aplicable a los conflictos suscitados en las elecciones a representantes unitarios de los trabajadores se sitúa en los cimientos del sistema español de relaciones laborales, dado que permite garantizar una cierta seguridad juridica en la determinacion de la representatividad sindical. Sin embargo, en el se producen multitud de problemas aplicativos e interpretativos que quedan en cierto modo invisibilizados por el caracter "subterraneo" de los arbitrajes, las dificultades procesales para obtener jurisprudencia de organos superiores y, en los ultimos años, una cierta desatencion doctrinal, que afecta particularmente a los aspectos procedimentales.