Marie-Louise Mignot Arouet, conocida como Madame Denis, mantuvo una relación incestuosa y prohibida con su tío materno Voltaire, tras quedarse viuda, a lo largo de más de treinta años. En aquel tiempo, superviso la publicacion de las obras del escritor y filosofo mientras este permanecia en un largo exilio, asumio la coordinacion del estreno de sus piezas teatrales, gestiono los asuntos de indole economica que su tio tenia pendientes en Paris y tuvo que defenderlo de las falsas acusaciones que le llovian por doquier. Con los margenes de libertad de accion que le fueron concedidos como mujer (no siempre holgados pese a su condicion social privilegiada), Madame Denis creo su propio salon literario e inicio el camino de la escritura dramatica, la traduccion y la composicion musical. Y, aunque no alcanzo el exito en ninguno de estos ambitos, si defendio una estetica y un criterio personales, que sirvieron de inspiracion tanto a Voltaire como a otros ilustrados franceses. Contada con gran pulso narrativo por Antonio Gil Ambrona, la vida de esta mujer extraordinaria, que estuvo marcada por la tragedia y por insolitos giros, no solo es una ventana ideal para comprender la sociedad y el ambiente literario de la epoca, sino que conecta de manera sorprendente con numerosos debates modernos.
Ignacio de Loyola, una vez desprovisto del halo de predestinación a la santidad con el que lo vistieron sus biógrafos jesuitas, resulta un personaje clave para comprender la sociedad, la religiosidad, la politica y la cultura de la primera mitad del siglo XVI. Pero en su trayectoria vital es ineludible subrayar el modo en que algunas mujeres compartieron con el exitos y fracasos desde que inicio la busqueda erratica de una nueva forma de entender y vivir la religion, asi como en el proceso de consolidacion de la Compañia de Jesus. Esta obra se propone recuperar la memoria y el protagonismo de las mujeres que estuvieron al lado de Ignacio de Loyola desde que diera sus primeros pasos en tierras guipuzcoanas; las que lo acogieron en sus casas y le proporcionaron manutencion y afecto en Manresa y Barcelona; las que participaron en los conventiculos que creo en Alcala y Salamanca; las mujeres que le entregaron elevadas cantidades de dinero para que realizara sus estudios en Paris; las que lideraron los proyectos asistenciales ignacianos en Roma, acabaron convirtiendose en jesuitas y despues fueron expulsadas de la Compañia de Jesus, y las mujeres que aportaron influencia politica, ayuda economica y capacidad organizativa para la fundacion de colegios de la congregacion en toda Europa.
La erradicación de la violencia contra las mujeres se ha convertido, actualmente, en un verdadero reto en todo el mundo. Pero no se trata de un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia los malos tratos fisicos y los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex compañeros sentimentales han sido algunos de los eslabones de la cadena de postracion a la que fueron sometidas las mujeres. El arco cronologico que abarca esta obra se extiende desde los antecedentes de la dominacion romana de la Peninsula iberica hasta la sociedad española del siglo XXI. En ese tiempo, la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres ha encontrado justificaciones o ha chocado con resistencias diversas que han ido cambiando y readaptandose en cada momento en funcion de las circunstancias politicas, economicas, sociales, religiosas y culturales. Mujeres celebres y anonimas, ricas y pobres, sufrieron las consecuencias de un sistema patriarcal y misogino al que a veces desafiaron que ha sido rastreado en leyes y tratados juridicos, en procesos criminales o de divorcio, o en obras literarias, correspondencia y escritos autobiograficos. El objetivo de esta obra es desgranar las causas de la violencia contra las mujeres en la historia de España, centrandose especialmente en los conflictos matrimoniales o afectivos, y definir que parte de responsabilidad han tenido y siguen teniendo los ambitos de poder y la sociedad en general en esos hechos, sin perder de vista como han vivido las mujeres esas situaciones y que reacciones y rebeldias han generado.