Las enfermedades del aparato respiratorio son patologías muy frecuentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, la neumonía adquirida en la comunidad o el síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño. A pesar de que la relacion y coordinacion entre atencion primaria y neumologia continua siendo deficiente, ambos niveles estan implicados en el abordaje de las mismas patologias, por lo que deben estar coordinados en sus pautas de actuacion, de una manera uniforme y continuada en el tiempo. Los neumologos como profesionales mas cualificados en el manejo de las enfermedades respiratorias, y los medicos de atencion primaria como garantes de una atencion integral y continuada de la mayoria de los pacientes. Un modo de formacion continuada es este documento de Interconsulta, en el que se quieren reflejar esas preguntas que el medico de familia se formula en su trabajo diario ante enfermedades tan prevalentes como las citadas. Son 32 cuestiones comunes de la practica diaria que por supuesto estan en las publicaciones cientificas, pero que a veces es necesario rebuscar para encontrar. Uno de los autores, medico de familia, plantea preguntas, aquellas que desconoce, que no termina de comprender o que son motivo de controversia, haciendo una exposicion previa del tema, y otro autor, un neumologo que esta mas avezado en estas patologias, contesta con respuestas basadas en la evidencia cientifica actual. Antonio Hidalgo Requena: Centro de Salud Lucena I, Cordoba; Secretario del Grupo de Respiratorio de SEMERGEN. - Jose Antonio Quintano Jimenez: Centro de Salud Lucena I, Cordoba; Coordinador Nacional del Grupo de Respiratorio de SEMERGEN. - Jose Miguel Rodriguez Gonzalez-Moro: Servicio de Neumologia, Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid. - Felipe Rodriguez de Castro: Servicio de Neumologia, Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrin, Las Palmas de Gran Canaria.