La presente obra tiene como objeto de estudio las etapas y bases sobre las que se construye, especialmente con el instrumento jurídico del Tratado de Ámsterdam, una política comunitaria de la Inmigracion aplicable al Espacio juridico de la Union Europea y con repercusiones amplias en otros ordenamientos, y para cuya gestion sera necesario, ineludiblemente, interactuar con otros sujetos y actores internacionales. Transcurrida practicamente una decada desde su gestacion supone un avance mas hacia el objetivo de una Europa de los Pueblos; sin embargo, las dificultades y obstaculos son mayores que en otras areas comunitarizadas con mayor brevedad, por ejemplo, la creacion de la Union Aduanera o la Union Economica y Monetaria; en politica migratoria, aquellos mas partidarios de la primacia de la Soberania nacional son reacios a ceder competencias o a que estas verdaderamente se apliquen en una materia tan intimamente vinculada a la Soberania como es el Estatuto de Extranjeria. No obstante, es necesario volver a retomar un concepto basico en la construccion europea como puede ser la Solidaridad de facto, en una Union estrechamente creada en torno al Mercado interior; los avatares, de los que somos testigos actualmente, que puedan sufrir actores del mismo como los trabajadores migrantes, representan tristes circunstancias que no dejaran de repercutir en cualquier punto del territorio de la Union Europea con sacudidas al orden social y economico de los Estados miembros. Asi como, desde el plano universal aplicar con lealtad instrumentos internacionales de proteccion de los derechos humanos que desde decadas han sido utiles en proporcionar dignidad a las personas sin distingos de ninguna naturaleza.
El tema de las víctimas ocupa cada día un lugar más importante en la justicia penal.. Sin embargo el interés por las víctimas distorsiona algunos de los principios básicos de un proceso imparcial y justo, sobre todo en el proceso penal por jurado.