Como ocurre con sus novelas, los cuentos y estampas de Antonio Reyes Huertas (Campanario, 1887) , se sitúan en el territorio del costumbrismo, corriente literaria que se mueve en los niveles superficiales o profundos del folklore, atraida por modos de vida en lo que estos tienen de gregario, persistente y local. Tanto los primeros, que contienen tramas narrativas abocadas hacia un desenlace, como las segundas, en que los personajes se convierten en tipos y los espacios en cuadros, nos dan la imagen de una Extremadura campesina como un mundo reglado en peligro de desaparicion ante el avance del progreso urbano. Junto a la denuncia de los graves problema de este entorno (seres desvalidos victimas de la crueldad aldeana y del abandono institucional), sobresale la acusada predileccion intrahistorica del autor por los humildes oficios de supervivencia: vendedores ambulantes, chalanes, molineros, pastores, loberos, segadores, espigadoras.
Antonio Reyes Huertas (Campanario, Badajoz, 1987-Badajoz, 1952). Periodista, director del diario Extremadura, poeta en sus inicios literarios dentro de la escuela modernista (Tristezas, 1908) y narrador y novelista costumbrista de cierto exito popular entre 1920 y 1950. Su obra novelesca incluye: Lo que esta en el corazon (1918), La sangre de la raza (1919), Los humildes senderos (1920), La cienaga (1921), Blason de almas (1926), Aguas de Turbion, Fuente serena (1946), La colorina (1928), La cancion de la aldea, Luces de cristal, La llama colorada, Lo que la arena grabo... (1943), Viento en las campanas (1949) y Mirta. Es tambien autor de unas muy logradas estampas campesinas que resumen a la perfeccion sus posibilidades y dotes como narrador. A Reyes Huertas puede considerarsele, junto con Felipe Trigo, el creador de la novela regional extremeña, un tanto al modo de las novelas regionales de Blasco Ibañez. Nuestro autor destaca por la pureza y naturalidad de su lenguaje, por su facilidad para captar el instante, el detalle lleno de vida, el elemento pintoresco o cotidiano y tambien por su innegable capacidad para la creacion de tipos caracteristicos de la tierra extremeña. La presente edicion ha estado al cuidado de Manuel Pecellin Lancharro, excelente conocedor de Reyes Huertas y toda la literatura extreme...