ANTONIO RUBIO MERINO nació en Córdoba en 1968. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y en Geografía e Historia. Ha desarrollado su oficio de economista en algunas de las empresas que han marcado la economía española y su internacionalización en los últimos veinticinco años, como Arthur Andersen, Carbonell, Abengoa, Inditex y Prosegur. También ha ejercido en algún momento la docencia universitaria, dentro de su vocación por la formación, y en especial, la de los jóvenes. Ha publicado ensayos, novelas y artículos de opinión. En la actualidad coordina el foro de reflexión Piensa en Libertad.
Recibe novedades de ANTONIO RUBIO MERINO directamente en tu email
La batalla del Campo de la Verdad, como es conocida hoy en día en Córdoba, fue un hito en la historia de la ciudad, que marcó muchos de sus lugares con sus nombres actuales, así como algunos de los prejuicios mas arraigados acerca de Cordoba y sus habitantes.Esta novela trata de actualizar aquel episodio, bebiendo de tradiciones que lo mantuvieron vivo, como los relatos de Rafael de Vida y de Teodomiro Ramirez de Arellano.Los protagonistas son los Paez, una familia de conquistadores de Cordoba, aquellos que recuperaron la ciudad para la cristiandad en 1236 y la entregaron posteriormente al rey San Fernando. Sin embargo, por diversas experiencias que se entremezclan con la misma historia de Castilla en el siglo XIV, sus vidas y opiniones difieren bastante de las de su entorno social: amigos de los judios, de la industria y el comercio, y abiertos a las corrientes de un incipiente renacimiento que apunta ya en Occidente. Alonso Paez relata en primera persona su historia y la de los suyos, que culmina durante la guerra civil que asolo España durante la mayor parte del reinado de Pedro I de Castilla. Dicho conflicto tuvo un punto culminante en la batalla de Cordoba del año 1368, en la que quedo sellado el destino de la Corona.Antonio Rubio Merino nacio en Cordoba en 1968. Licenciado en Ciencias Economicas y Empresariales y tambien en Geografia e Historia, ha dedicado la mayor parte de su vida al mundo de la empresa, desempeñando su oficio de economista en algunas de las mas importantes multinacionales españolas. Ha simultaneado dicha profesion con ocasionales actividades docentes y tambien con la publicacion periodica de articulos de opinion. Es tambien autor del ensayo"¿Tiene sentido ser monarquico?"en el que expone su original vision de la historia de España.
La estrategia bélica como paradigma del triunfo empresarial¿Había pensado alguna vez que el gran fracaso de Bonaparte se debió a una mala gestión de los recursos humanos? ¿O que el imperio de Gengis Khan se disolvio tras su muerte por la ausencia de un presupuesto? ¿O que Marlborough fue un irresponsable al no medir el retorno sobre la inversion? ¿O que en peliculas belicas como Black Hawk derribado encontramos lecciones sobre gestion actual de equipos, o en Pearl Harbour, sobre control de costes? La guerra ofrece un caudal inagotable de experiencias organizativas y de liderazgo que pueden ser aplicadas facilmente a la empresa. Las armas, los ejercitos, las tacticas y las estrategias, la interpretacion de los mapas o la necesidad de contar con la direccion de grandes generales, tienen interesantes analogias con la organizacion de una empresa, la importancia de controlar los costes o crecer con rentabilidad, interpretando adecuadamente las cuentas de resultados.Historiador, alto directivo financiero e investigador del hecho belico, Antonio Rubio combina en estas paginas sus experiencias personales de años de ejercicio profesional en algunas de las mas importantes y emblematicas empresas españolas con historias militares reales, de las que extrae su personal concepcion de una etica de trabajo inspirada en el esfuerzo, la disciplina y el compañerismo, comun a la guerra y a la empresa.
Tomando como guía la descripción de la historia y la personalidad de algunos de los grandes guerreros de la historia de la humanidad, así como de las guerras en las que intervinieron y los combates q
Novela que trata de actualizar la batalla del Campo de la Verdad ocurrida en Córdoba en 1368. Alonso Páez relata en primera persona su historia y la de su familia (muy conocida en la ciudad), y la guerra civil que asolo España durante parte del reinado de Pedro I de Castilla. Dicha guerra termino con esta batalla.