Antonio Ruiz de Elvira Prieto (Zamora, 1923 Madrid, 2008) fue un eminente filólogo, humanista y musicólogo. Pasó su juventud en Murcia y comenzó en Madrid la carrera de Medicina, que luego abandonó para culminar sus estudios de Filología Clásica. En su primer trabajo, Humanismo y sobrehumanismo (1955), hacía ya gala de su saber enciclopédico. Sus trabajos posteriores confirmaron su dominio de diferentes disciplinas: Mitología clásica (1975), Mitología clásica y música occidental (1997) y las recopilaciones de artículos que publicó a lo largo de su vida profesional, como Silva de temas clásicos y humanísticos (1999) y Estudios mitográficos reunidos en homenaje al autor por sus discípulos (2001). Latinista consumado y buen conocedor del griego antiguo, también trabajó en traducciones de textos clásicos de autores como Ovidio (Metamorfosis), Propercio y Platón (Menón).
Recibe novedades de ANTONIO RUIZ DE ELVIRA PRIETO directamente en tu email
Entre las obras que sirven de introducción para adentrarse en el vasto universo mítico y legendario de la Antigüedad, esta Mitología clásica es sin duda una de las mejores. No solo es un exhaustivo c
Estamos provocando un cambio climático al menos tan profundo como los producidos cuando aparecieron los bárbaros del norte en las fronteras romanas o los vikingos en los reinos galos y sajones, cuando se produjo el mínimo de Maunder. Esos cambios, que tanta influencia tuvieron en el desarrollo de las civilizaciones, eran de unas décimas de grado, mientras que el actual es de unos tres grados y medio, es decir, un cambio tremendo, del mismo orden de magnitud que los producidos en épocas geológicas, pero mientras que éstos se produjeron en escalas muy extensas de tiempo, el actual se está produciendo en escalas de tiempo infinitesimales a ese nivel geológico.