Antonio Somoza López es licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de Barcelona. Actualmente es profesor titular de dicha universidad en la Facultad de Economía y Empresa. Previamente ha sido profesor en otras universidades (Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Vic y Pompeu Fabra), así como colaborador durante varios años en la Universitat Oberta de Catalunya. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Vaasa (Finlandia) y en la de Estocolmo (Suecia). También ha desempeñado labores profesionales en el ámbito empresarial, tanto en contabilidad como en auditoría privada, y en el ámbito público, en intervención/auditoría pública (Generalitat de Catalunya).
Recibe novedades de ANTONIO SOMOZA directamente en tu email
Actualmente, la responsabilidad social y medioambiental es un punto clave del comportamiento empresarial y ello queda reflejado en informes que lo describen y cuantifican.El objetivo principal de esta obra es dar a conocer tanto de forma teorica como practica los fundamentos y las tecnicas de la contabilidad social y medioambiental que permiten medir la responsabilidad social de la empresa. El libro se estructura de manera secuencial partiendo de la propia definicion y contenido de diversos elementos que ayudan a entender el significado de la responsabilidad social empresarial. A partir de ello, se desarrolla el estudio de lo que implica la contabilidad social, en cuanto a posibilidades de informacion, y de la contabilidad medioambiental, con el mismo objetivo. Tambien se tratan las iniciativas internacionales vigentes. El Global Reporting Iniciative es objeto de estudio pormenorizado, por ser el que tiene mayor impacto, con la finalidad de servir de guia para la elaboracion de informes y, a la vez, se compara con otras paralelas, pero con objetivos diferentes. Por estar estrechamente conectadas con ello, se hace mencion expresa de las diferentes experiencias internacionales de informacion social y medioambiental, intimamente relacionadas con la cultura de cada pais. Finalmente, en el ultimo capitulo se explica la auditoria social y medioambiental de forma introductoria para que el lector pueda entender los elementos basicos de esta y pueda distinguirla de la tradicional.