El Tribunal de Estrasburgo en el espacio judicial europeo" pretende mostrar, a través de un estudio crítico pero constructivo, cual es la posición de esta instancia de protección en el actual escenario jurisdiccional europeo.Durante los ultimos 60 años el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desempeñado una triple funcion en materia de derechos y libertades (de tutela, desarrollo y creacion de un estandar europeo comun) que sin duda condiciona su posicion en el complejo espacio judicial europeo en el que concurren los sistemas domesticos de garantia de los derechos fundamentales, el de la Union Europea y el del CEDH.Las implicaciones derivadas de la posicion descrita se analizan a traves de la explicacion del actual funcionamiento, meritos y carencias del sistema europeo, poniendo especial atencion, tambien, en la exploracion de como se relaciona con el resto de sistemas de garantia con los que convive en Europa.Todo ello a traves de un analisis multidisciplinar en el que se combinan la mirada interna y practica de la institucion con una vision mas academica.Sobre estas premisas, la revision de la lista de autores y de autoras muestra que:a) Han participado personas de tres Universidades diferentes y dos sistemas de garantia diferentes;b) Firman los diferentes capitulos profesores y profesoras de Derecho Constitucional, Derecho de la Union Europea, Derecho Civil y Derecho Penal;c) Contamos con la participacion de dos letrados, uno del Tribunal de Estrasburgo, y otro perteneciente a la Abogacia del Estado español, y una investigadora del Tribunal Constitucional.
El manual de Prácticas de Derecho Constitucional que el lector tiene en sus manos culmina, en parte, un largo camino iniciado hace ya una década. La creación en 2002 de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE), cuyo Presidente ha tenido la amabilidad de prologar estas páginas, y los sucesivos Congresos anuales celebrados a su amparo (Toledo-2003, Córdoba-2004, Barcelona-2005, Baeza-2006, Valencia-2007, Madrid-2008, Cádiz-2009, San Sebastián-2010, Tenerife-2011 y Cádiz-2012) han posibilitado el intercambio de inquietudes y experiencias en torno a la docencia del Derecho Constitucional de un nutrido grupo de jóvenes constitucionalistas que comenzó a dar sus primeros frutos con la celebración de una Jornada sobre el Objeto y el Método del Derecho Constitucional (Alcalá de Henares-2009) y la publicación, también por la editorial Tirant lo Blanch, del manual Esquemas de Derecho Constitucional, que ya ha alcanzado su tercera edición. Esta obra es, por tanto, un paso más en ese mismo proyecto de creación de grupos de trabajo interuniversitarios que pudieran generar mejoras en los materiales y métodos docentes en el ámbito del Derecho Constitucional, adaptadas al nuevo marco diseñado por el Espacio Europeo de Educación Superior. A tal efecto, hemos considerado conveniente no elaborar un manual de prácticas al uso, sino un texto que recogiera, por bloques y unidades temáticas, una selección de distintos materiales (lecturas críticas, comentarios jurisprudenciales, supuestos prácticos, actividades complementarias y preguntas de autoevaluación) que ofreciera al lector ?docente o alumno? un amplio abanico de ejercicios desde los que aproximarse a la vertiente más práctica de la disciplina.
El Tribunal de Estrasburgo: una jurisdicción internacional para la protección de los derechos fundamentales aborda la reforma experimentada por el mecanismo europeo de garantía tras la entrada en vigor del Protocolo nº11 al CEDH tanto desde una perspectiva teórica -apuntando las causas, objetivos de la reforma y abordando el desarrollo del nuevo procedimiento_ como desde una perspectiva práctica a partir del análisis de los datos que estos cuatro años de funcionamiento del nuvo TEDH nos ofrecen. El Protocolo nº11 ha supuesto la plena jurisdiccionalización del sistema europeo de protección al que los Estados parte y los particulares acceden ahora con igualdad de condiciones; este éxito rotundo , sin embargo, no puede ocultar que el TDH no está libre de dificultades, siendo hoy la más preocupante la sobrecarga de trabajo a la que esta nueva instancia debe hacer frente y para la que se buscan ya soluciones.