Armando Uribe abandonó la común vía introspectiva que, como señaló La Rochefoucauld, y refrendó el psicoanálisis, tiende apenas a hinchar la egolatría; exploró sus principales temas no en las opiniones de su alma, sino en lo que el poeta brasileño Joo Cabral llamo "investigacion de la materialidad de las palabras"; procuro esas diversas afinidades y repulsiones inherentes al lenguaje; busco, mas que la expresion de un sentido, que sus poemas quedasen fisicamente entrelazados. Su metodo fue una maquina obsesa y libertaria.Los poemas reunidos en A despecho constituyen una seleccion de textos ineditos por el hijo del poeta, Pedro Uribe E., a partir de cuadernos escritos entre 2008 y 2010.
Continuación de las Memorias para Cecilia del premioNacional de Literatura Armando UribeCon el estilo elegante y descreído que ya constituye la marca de agua de su prosa, Armando Uribe recorre libremente en Vida viuda su trayectoria vital, pero concentrandose en los años recientes. Si en Memorias para Cecilia el poeta rememoraba desde su infancia hasta la muerte de su esposa, Cecilia Echeverria, ocurrida a comienzos del siglo XXI, en este libro # version revisada y ampliada del publicado en 2006 bajo el titulo De memoria. By heart. Par coeur# cuenta como han sido estas casi dos decadas de vida retirada, entregado a la viudez y la soledad: la vida como espera de la muerte.Deteniendose en sus escrituras, lecturas y amistades y repasando criticamente el derrotero del Chile posdictadura, Uribe narra su reclusion en si mismo, en su memoria, completando asi el retrato de una vida definida por dos hechos: el golpe de Estado y la muerte de su esposa. #Las consecuencias de esa muerte, en mi vida, son el motivo para escribir este libro#, dice.