En este libro se pueden leer episodios de la nostalgia de un emigrado que arrastra referencias de una vida anterior, a la vida cotidiana de su nuevo entorno. Comidas, calles, familia, amigos y ciudades que visita van siendo desveladas al lector como la hoja de ruta de alguien que fija su cuerpo en otro lugar, pero es incapaz de trasladar parte de su memoria en ese trayecto. Un olor en Venecia convierte ese espacio en un rincón de la Habana Vieja; la negativa de un consúl, en la evocación de su madre; un cuadro de Goya, en la identificación con su perro semihundido en una duna, metáfora de su vida sin documentos en la península. Quizás este fragmento define bien parte del libro... Irse del país es tener un embarazo ectópico
El libro relata los sucesos ocurridos entre el 11 de septiembre (Diada) al 21 de diciembre del 2017 en Barcelona. Manifestaciones, elecciones, declaraciones del Rey y Rajoy, ancianas catalanas de 80 anys que salieron a votar el 1-O. Jóvenes enardecidos, análisis históricosociales de cómo se llegó a esto; y sobre el fondo, la escenografía de Barcelona. La actitud ciudadana de millones de catalanes en las calles sin incidentes relevantes. Apoyado con 44 imágenes que fijan la memoria histórica de un suceso en 138 páginas. Nota del editor: "Del Procés a la República", son las crónicas sobre los sucesos de octubre a diciembre de 2017 en Barcelona, fueron escritas desde el asfalto de la ciudad, donde respiré cada día de estos acontecimientos. Tanto de independentistas como de nacionalistas españoles. Con la ilusión de creer que mi hija catalana tuviese una visión familiar de un suceso histórico que ha removido no solo a España, sino a Europa.