Un siniestro es la situación más crítica a la que puede enfrentarse un centro documental. La segunda guerra mundial, los conflictos balcánicos o el hundimiento del Archivo Histórico de Colonia son ejemplos bien conocidos de una larga lista de desolacion que ha diezmado el precioso legado de nuestros antepasados. Sus causas son muy variadas, pero, en cualquier caso, generan procesos de alteracion violentos que, en pocas horas, son capaces de destruir completamente documentos, depositos y archivos enteros.No todos los desastres son inevitables. La mayoria podria haber sido controlada mediante procesos de valoracion y correccion de riesgos conocidos como planificacion de siniestros o gestion de desastres. Basados en metodologias empleadas en la proteccion civil, engloban tecnicas de prevencion y de conservacion con las que es posible evitar incendios, inundaciones o cualquier otro tipo de fenomeno destructivo. Ademas, permiten establecer protocolos de trabajo y reunir los recursos necesarios para actuar correctamente en la proteccion y salvamento de la documentacion.Este manual es una guia practica. Mediante siete pasos consecutivos apoyados en cuadros resumen y formularios personalizados, facilita la redaccion de planes de desastre a la medida de los diferentes tipos de archivo, independientemente de sus recursos o de su tamaño.
Hasta hace pocos años, la conservación bibliotecaria había sido identificada, de forma general, con las labores de encuadernación y restauración de los tesoros documentales. Considerada como un asunto esoterico propio de bibliofilos, archiveros y bibliotecarios de fondo antiguo, solo recientemente ha entrado en su mayoria de edad. Las tragicas consecuencias de los desastres en las bibliotecas de Florencia, Leningrado o Sarajevo, el rapido deterioro de los materiales modernos y una mayor sensibilidad hacia la cultura, han demostrado la importancia de la conservacion que, por otra parte, ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos gracias a la actualizacion constante de sus metodos. Politicas de conservacion en bibliotecas es un manual eminentemente practico que va dirigido a todos los que, por uno u otro motivo, estan implicados en el mantenimiento de colecciones bibliograficas y documentales. Partiendo de la idea de que toda biblioteca precisa de una conservacion minima, se desarrollan a lo largo del texto una serie de elementos que permitiran esbozar las directrices necesarias para la elaboracion de programas de conservacion a la medida de cada centro.